sábado, 26 de marzo de 2011

Adivine

¿ ... donde se tomaron estas fotos?


Londres, 25 de Marzo 2011

"Los sindicatos y los laboristas argumentan que las medidas han ido demasiado lejos muy rápido y carecen de solidez económica, por lo cual ponen en riesgo el futuro de la expansión y causan miseria a millones de británicos de clase media y baja, en momentos en que el desempleo llega a su peor nivel desde 1994."
http://www.guardian.co.uk/

Mas de 500.000 de manifestantes movilizados contra las medidas de ajuste dispuestas por el gobierno británico recientemente electo. 

Cómplices civiles

Golpistas
Muchos, demasiados civiles cómplices del genocidio y sus fervientes encubridores y financiadores nostálgicos siguen vivos y libres por las calles,  arengando y complotando en diversas tribunas,contra el gobierno democrático.

Esperamos que después de Octubre algunos de éstos muñecos sean juzgados y comiencen a pagar sus culpas con cárcel.

Tal vez eso calme los ánimos crispados de aquellos amargados que no se resignan a aceptar que ahora ya no mandan.

Hasta la próxima


miércoles, 23 de marzo de 2011

                                       AFINIDADES
                                                       Alicia Rajlin

Cuentan las crónicas que el Pirata Halcón Rojo y su lugarteniente Rasputín secuestran a la Princesa Morgana en la Isla de La Serpiente. Mientras, su padre, el Rey, junto al Príncipe Consorte, navegaban por los Mares del Sur en viajes de negocios.
La Historia no revela si la Princesa se enamora de algún simpático pirata bebedor de ron o regresa a los brazos del Príncipe gracias a los oficios y pases mágicos de una Bruja-Curandera y a los ruegos del Bufón que suspiraba de amor por Morgana en todos los rincones del Palacio.
Lo que sí está escrito en los Anales de la Época es que los Reconocidos Regios Halcón Rojo y Rasputín desembarcan de noche en las costas del continente y en misteriosas caravanas de mulas se adentran en los socavones, roban el oro y la plata que los esclavos nativos extraen y se las llevan en sus Galeones a los Reyes de las Europas. Para tranquilidad de los Vecinos y a cambio de alguna Esmeralda, los Virreyes dejan la zona liberada.
En la era de la informática Internet promociona todo en minúscula a "redhalco@.xx" y "raspu's@.nn" transportadoras de metales preciosos. Envían oro, plata y cobre por un mineroducto hacia la ciudad más cercana, luego por container al puerto, desde donde sin controlar ganancias reales ni reales ganancias, se lo llevan del país en barco, seguro trasatlántico con travesía asegurada. Se trata de firmas serias, empresas que tercerizan nativos, gerentes que no raptan princesas. Personajes que son intermediarios con poderes especiales para vender a los extranjeros las tierras de las zonas de seguridad, incluidos lagos, ríos y arroyos de agua dulce. Algunos se reciben de abogados y para merecer el título se recortan la barba y visten a la moda.

Nota: Desde este mes de Marzo de 2011, El Baldío incorpora como colaboradora habitual a Alicia Rajlin, actriz, titiritera, dramaturga, directora, artesana integrante fundadora de Alacan junto con Oscar Muñoz,  su compañero de toda la vida quién estará enviándo sus producciones según le parezca, como y cuando le venga en gana.

Hasta la próxima

Nunca más torturas

Torturas en cárceles argentinas
Si bien ha sido y sigue siendo reconocido como un gran logro político de los gobiernos de NK y CFK el haber accionado políticamente para abrir significativamente los espacios y garantizar el hecho de que se lleven a cabo los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en los años de plomo de la dictadura genocida, es hora de avanzar mas allá.

Es hora de que se impulsen, se instalen y se sostengan modos y formas de juzgamiento y condena de aquellas prácticas judiciales, policiales y penitenciarias que, ancladas en ideologías previas a la dictadura perduran intocadas en la acción cotidiana de las agencias estatales de control social en el presente y usan de y son usadas por determinados y precisos colectivos políticos y sociales con pretensiones hegemónicas para sostener sus proyectos.

En ese sentido es que promovemos la difusión de esta información justo un día antes de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Juicio oral por torturas en la cárcel de Devoto
 El próximo 30 de Marzo y 4 de Abril de 2011 tendrá lugar el juicio oral por hechos de tortura llevados a cabo en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ex Unidad 2 de Devoto).

En dicho debate se procesará a los agentes del Servicio Penitenciario Federal Maximiliano Carlos Barresi y Néstor Iñiguez por los hechos de la madrugada del 3 de julio de 2007, día en el que un grupo de detenidos ingresó a la unidad mencionada.

En dicha ocasión, fueron sometidos a una “Bienvenida”, práctica habitual por parte de los penitenciarios al momento en que una persona privada de la libertad ingresa a una cárcel.

La referida práctica consiste en una serie de golpes, patadas y diversos tratos humillantes, que configuran el delito de tortura.

Las secuelas físicas de las víctimas de este caso fueron comprobadas mediante informes médicos, fotografías y otras constancias que constan en la causa.

También se recogieron testimonios concordantes que resaltan el carácter habitual y sistemático del castigo asestado por el grupo de agentes que llevó a cabo el procedimiento de requisa a los recién llegados:

“… al ingresar a Devoto, (fui) derivado a un salón grande denominado “Leonera”, junto con otros detenidos (…) Que la golpiza recibida es a manera de “bienvenida” (…) empezaron a pegarme en todas partes del cuerpo, incluso con algún elemento como por ejemplo, el palo de goma que utilizan los del servicio, lo mismo que a las demás personas (…)” (fs. 67/69); otra de las víctimas manifestó que “recibió lo que se denomina “la bienvenida”, esto es, una serie de golpes de mayor o menor intensidad que el personal del servicio penitenciario aplica a los internos que ingresan al centro de detención.” (fs. 75/76); un tercero declaró que “… nos hicieron salir de la “leonera” en donde estábamos esperando, para pasar a un pasillo, donde desnudos nos obligaron a ponernos contra la pared, oportunidad en la que varios integrantes del servicio penitenciario federal comenzaron a darnos la “bienvenida”, esto es, a darnos golpes por todas partes del cuerpo. En mi caso dos integrantes me daban trompadas en la zona del tórax y el abdomen, patadas en los tobillos y cachetadas en la cara y cabeza. Esa golpiza duró aproximadamente quince minutos. (…) recuerdo que a algunos, como por ejemplo a un señor de mayor edad, le dieron más cantidad de golpes y de mayor intensidad, llegando a vomitar sangre por la boca. Luego de esos quince minutos, fuimos llevados a otra leonera interna, donde nos hicieron esperar, para luego hacernos pasar de a dos por vez a un escritorio que había al final de la leonera y allí un funcionario del Servicio que creo recordar llevaba una camisa blanca, tenía un papel que te obligaban a firmar antes de hacerte ingresar en el pabellón de destino. Mientras este funcionario te hacía firmar, había cuatro integrantes más del servicio que me daban golpes por todas partes del cuerpo, a la vez que me obligaban a contestar preguntas que me hacían, bajo la fórmula o expresión “… si Señor … no Señor”; (fs. 96/97); un cuarto testigo señaló “(…) bajé solo hasta un lugar del que no recuerdo su denominación, pero que es donde se da la “bienvenida”. Yo estuve ya detenido en otra oportunidad en Ezeiza y allí la “bienvenida” consiste en un leve cachetazo aplicado casi sin fuerza, en cambio, en devoto la cosa es mucho más violenta, sobre todo en los días en que hay un acontecimiento negativo, como ser por ejemplo, que pierda algún equipo de fútbol con el que simpatizan los integrantes del servicio (…) De la misma manera, si el detenido es extranjero, como en mi caso, la bienvenida en Devoto se pone más violenta. Además, el día de ingreso, varios de los integrantes del servicio tenían aliento a alcohol. (…) En la leonera hay un escritorio de metal donde había una persona sentada de la que solo recuerdo que era gordito, el que hacía las preguntas y a quien había que contestarle con la fórmula “si señor, no señor”. En cuanto a los golpes que se propinaban allí, son de distinta forma. Se aplican patadas “voladoras”, golpes con los palos que utilizan y de puño en cualquier parte del cuerpo (nuca, cara, etc.)” (fs. 133/134).

 Datos de la causa

Causa Nº: 2994

Carátula: “BARRESI, Maximiliano Carlos e IÑÍGUEZ, Néstor s/imposición de vejaciones a presos en concurso ideal con lesiones reiteradas (dos hechos)”

Fecha de audiencia: 30/03/2011 y 4/04/2011, 9:30 hs

Lugar: Sala de Audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 (Talcahuano 550 6to piso Oficina 6115)

La denuncia fue presentada por la Procuración Penitenciaria de la Nación, y fue sorteada al Juzgado Nacional de Instrucción Nº 40 Sec. 139, con el nro. de causa 40.148/2007 caratulada “Unidad 2 SPF s/ imposición de tortura”. La investigación la llevó a cabo la Fiscalía Nacional de Instrucción Nº 3 con el nro. I-03-12691/2007, hasta que fue elevada al Tribunal Oral en lo Criminal 4.

Cabe destacar que usualmente las causas en las que se denuncian delitos de tortura y malos tratos, son archivadas poco tiempo después de presentada la denuncia. De esta manera, se asegura la impunidad de los funcionarios públicos que cometen estos delitos aberrantes.

El hecho de que la causa en cuestión llegue a instancia de debate es de suma importancia, así como su difusión y la asistencia a dicha audiencia.
Hasta la próxima

Abuelas de la Plaza