Cualquier pretensión de explicar el resultado de unas elecciones sobre la base de un resultado donde el 51 % elige la opción A y el 49 % la opción B será definitivamente acientífica y por lo tanto irracional y subjetiva. Es como si cada ciudadano hubiera lanzado una moneda al aire, seguramente hubiéramos obtenido un resultado bastante similar es decir completamente aleatorio donde la posibilidad de que gane A es igual a la de que haga B. Ante un resultado completamente aleatorio nada se puede decir acerca de la relacion de causalidad con un resultado particular.
Convalidar la legitimidad de un nuevo gobierno elegido en estas condiciones es una fromalidad banal.
No se trata de construir escenarios tenebrosos, aunque lo sean. Tampoco de asustar con el cuco, aunque ya no esté escondido. Urge ver lo estructural para estar preparados. ¿Son los nuevos funcionarios anunciados como Federico Sturtzenegger, Alfonso Prat-Gay o Carlos Melconian personajes maléficos, representantes de intereses oscuros y portadores de la voluntad de dañar a los trabajadores? Quizás el lector tenga sus juicios y prejuicios y no se equivoque, pero estas subjetividades son completamente irrelevantes para el análisis económico. Lo que los nuevos funcionarios si son, como cualquier economista, es portadores de una visión sobre el funcionamiento de la macroeconomía. Lo que sucedió el domingo pasado fue que por el voto popular una heterodoxia imperfecta fue reemplazada por la ortodoxia. Pero así dicho no alcanza, porque también existe la heterodoxia de derecha. En estos años se habló mucho sobre estas dos cosmovisiones macroeconómicas que dominan la disputa intracapitalista al menos desde la crisis de 1929. Es necesario seguir abordándolas, porque en el debate público estarán más presentes que nunca. La economía es una ciencia, lo que quiere decir que tiene leyes y relaciones causa-efecto: se sabe que determinadas políticas provocan determinados consecuencias, los resultados no son cuestión de azar.
La diferencia fundamental entre un heterodoxo y un ortodoxo es que el primero cree que el crecimiento es conducido por la demanda y el segundo que se necesitan crear condiciones para la oferta; cuestiones concretas como los bajos impuestos y salarios y etéreas, como la confianza de los mercados y el clima de negocios.
Si el heterodoxo es también peronista cree que los componentes más importantes de la demanda son los determinados por el nivel de salarios de los trabajadores. Concibe al rol del Estado como creador de demanda, sabe que los mercados son creados y retroalimentados por el Estado. Cree que para crecer hay que, primero, poner plata en el bolsillo de los trabajadores y rechaza la teoría del derrame. Sabe que las empresas invierten si tienen compradores para sus productos o servicios. Asume que el Gasto debe usarse para dirigir los ciclos económicos y que los déficit sólo pueden reducirse estructuralmente, con crecimiento. Descree de la existencia de mitos tales como el equilibrio de los mercados. Sabe, en consecuencia, que no hay un tipo de cambio “de equilibrio” y que el precio del dólar es una variable distributiva, aunque sepa que para sostenerlo en determinados niveles hay que tener con qué. Finalmente cree que el endeudamiento externo mal manejado puede convertirse en la forma más sutil del imperialismo.
El ortodoxo rechaza todas y cada una de estas afirmaciones. Cree que existe un nivel de tipo de cambio de equilibrio, una relación misteriosa entre base monetaria y cantidad de divisas disponibles, pero al mismo tiempo considera que un dólar caro, que por definición significa salarios bajos, mejora la competitividad de los exportadores. Estas ideas se relacionan con su visión ofertista de bajar los costos empresarios. Por la misma razón, el Estado debe ser lo más pequeño posible. Todos los manuales tradicionales de finanzas públicas intentan demostrar como los impuestos van en contra del nivel de actividad. Definida la cosmovisión puede predecirse la política económica: como se quiere un dólar alto, se hablará de “atraso cambiario” y se inducirá una devaluación. Como se quieren bajos impuestos, se reducirá el gasto. Como se cree en el equilibrio de los mercados se diseñará un programa de ajuste estructural. Como la formación del ortodoxo es más financiera y ofertista, preferirá la deuda a los impuestos, lo que a su vez determinará su geopolítica. Este paquete es claramente recesivo en cualquier lugar del planeta, pero el macrismo cree que lo compensará con un megaplan de infraestructura.
Todas las promesas de la campaña de la Alianza PRO fueron de reducción de ingresos; desde retenciones a Ganancias. Sobre recortes del gasto sólo se habló de los subsidios a la energía. Dada la profesión de fe en el equilibrio presupuestario, más recortes serán inevitable salvo que se crea que también los gastos corrientes se financiarán con deuda o que realmente se acepten tonteras mayúsculas como la curva de Laffer. En todo caso el endeudamiento para gastos corrientes no sería un dato nuevo. Quizá las generaciones más jóvenes no recuerden que cuando se creó el escandaloso negocio de las AFJP se desfinanció al régimen público, lo que disparó el déficit fiscal y, en plena convertibilidad, se cubrió con endeudamiento externo. Condiciones similares para el desfinanciamiento de la Anses acaban de ser creadas por un fallo de la Micro Corte Suprema de Justicia Independiente que conduce Ricardo Lorenzetti, que dio curso a los reclamos multimillonarios de algunas provincias por retenciones sobre la coparticipación. Las excusas que servirán para el ajuste ofertista contra los salarios ya fueron creadas. A ello se sumará el componente tradicional de la herencia recibida. Ahora sólo falta que llegue el 10 de diciembre. Lo que es seguro es que ya no se trata de parte de un ciclo Stop & Go, sino de simple Rewind. No es momento entonces de seguir llorando causas, sino de estar atentos a lo que puede costar años revertir cuando regresen tiempos más venturosos.
El Péndulo
Por Claudio Scaletta
Indispensable sincerarse; tras el desgaste de 12 años
de gobierno cualquier persona medianamente entrenada en el oficio de la
escritura y la argumentación puede encontrar no menos de treinta
errores del kirchnerismo, por poner un número cualquiera, escribirlos,
alinearlos y ensañarse con mayor o menor talento para producir un texto
crítico. El resultado puede ser un vómito, como varios leídos estos días
o, si se trata de escribas afines, un intento tardío de reflexión
sincera. De acuerdo a la estética conseguida el lector podrá decir “uy,
sí, tiene razón”. Puros egos, la verdad de fondo es tácita. Hasta el
último oficialista hasta el 10 de diciembre que mantenga alguna lucidez
conoce las causas, los puntos débiles que llevaron al peor final de la
administración que termina. “Peor” en tanto el gobierno pasará a manos
de la derecha pura y dura.
Sólo dos puntos brillantes de los treinta cualquiera. Primero; se
hablará hasta el hartazgo del estilo endogámico, de lo que pasa en los
gobiernos cuando dejan de escuchar las voces de fuera de Palacio para
cerrarse en la autocomplacencia de los cortesanos de paladar negro y las
estadísticas ad hoc, un comodín siempre verdadero que ni siquiera
comenzó con Luis XVI y que se rebautizará como las formas del
kirchnerismo. Segundo; se repetirá lo más primordial; que la economía se
frenó desde al menos 2012 porque los dólares para financiar el
crecimiento se terminaron y el viento externo rotó a proa. Pero la
verdad más cruel es que una semana más de militancia de base podría
haber terminado con un resultado electoral distinto. O quizá no, duda
tremenda en la que reside la crueldad de la verdad. Más allá de la
enciclopedia de causas, la diferencia de votos del domingo 23 fue
marginal. Los resultados, en consecuencia, fueron aleatorios. El cambio
de clima de época no se registró en el humor de la población. Podría
haber ganado cualquiera, con lo que la causa explicativa de la derrota
podría ser también cualquiera. En todo caso habría que analizar la
situación de empate técnico, con lo que la rueda vuelve a girar. Pero
tranquilos, existe un piso de cuatro años para seguir construyendo
listados flagelantes. Los libros ya comenzaron a escribirse. El
presente, en cambio, es más urgente: no se perdió una elección, se
cambió de modelo de país. Nada menos que otra vez “el péndulo
argentino”.No se trata de construir escenarios tenebrosos, aunque lo sean. Tampoco de asustar con el cuco, aunque ya no esté escondido. Urge ver lo estructural para estar preparados. ¿Son los nuevos funcionarios anunciados como Federico Sturtzenegger, Alfonso Prat-Gay o Carlos Melconian personajes maléficos, representantes de intereses oscuros y portadores de la voluntad de dañar a los trabajadores? Quizás el lector tenga sus juicios y prejuicios y no se equivoque, pero estas subjetividades son completamente irrelevantes para el análisis económico. Lo que los nuevos funcionarios si son, como cualquier economista, es portadores de una visión sobre el funcionamiento de la macroeconomía. Lo que sucedió el domingo pasado fue que por el voto popular una heterodoxia imperfecta fue reemplazada por la ortodoxia. Pero así dicho no alcanza, porque también existe la heterodoxia de derecha. En estos años se habló mucho sobre estas dos cosmovisiones macroeconómicas que dominan la disputa intracapitalista al menos desde la crisis de 1929. Es necesario seguir abordándolas, porque en el debate público estarán más presentes que nunca. La economía es una ciencia, lo que quiere decir que tiene leyes y relaciones causa-efecto: se sabe que determinadas políticas provocan determinados consecuencias, los resultados no son cuestión de azar.
La diferencia fundamental entre un heterodoxo y un ortodoxo es que el primero cree que el crecimiento es conducido por la demanda y el segundo que se necesitan crear condiciones para la oferta; cuestiones concretas como los bajos impuestos y salarios y etéreas, como la confianza de los mercados y el clima de negocios.
Si el heterodoxo es también peronista cree que los componentes más importantes de la demanda son los determinados por el nivel de salarios de los trabajadores. Concibe al rol del Estado como creador de demanda, sabe que los mercados son creados y retroalimentados por el Estado. Cree que para crecer hay que, primero, poner plata en el bolsillo de los trabajadores y rechaza la teoría del derrame. Sabe que las empresas invierten si tienen compradores para sus productos o servicios. Asume que el Gasto debe usarse para dirigir los ciclos económicos y que los déficit sólo pueden reducirse estructuralmente, con crecimiento. Descree de la existencia de mitos tales como el equilibrio de los mercados. Sabe, en consecuencia, que no hay un tipo de cambio “de equilibrio” y que el precio del dólar es una variable distributiva, aunque sepa que para sostenerlo en determinados niveles hay que tener con qué. Finalmente cree que el endeudamiento externo mal manejado puede convertirse en la forma más sutil del imperialismo.
El ortodoxo rechaza todas y cada una de estas afirmaciones. Cree que existe un nivel de tipo de cambio de equilibrio, una relación misteriosa entre base monetaria y cantidad de divisas disponibles, pero al mismo tiempo considera que un dólar caro, que por definición significa salarios bajos, mejora la competitividad de los exportadores. Estas ideas se relacionan con su visión ofertista de bajar los costos empresarios. Por la misma razón, el Estado debe ser lo más pequeño posible. Todos los manuales tradicionales de finanzas públicas intentan demostrar como los impuestos van en contra del nivel de actividad. Definida la cosmovisión puede predecirse la política económica: como se quiere un dólar alto, se hablará de “atraso cambiario” y se inducirá una devaluación. Como se quieren bajos impuestos, se reducirá el gasto. Como se cree en el equilibrio de los mercados se diseñará un programa de ajuste estructural. Como la formación del ortodoxo es más financiera y ofertista, preferirá la deuda a los impuestos, lo que a su vez determinará su geopolítica. Este paquete es claramente recesivo en cualquier lugar del planeta, pero el macrismo cree que lo compensará con un megaplan de infraestructura.
Todas las promesas de la campaña de la Alianza PRO fueron de reducción de ingresos; desde retenciones a Ganancias. Sobre recortes del gasto sólo se habló de los subsidios a la energía. Dada la profesión de fe en el equilibrio presupuestario, más recortes serán inevitable salvo que se crea que también los gastos corrientes se financiarán con deuda o que realmente se acepten tonteras mayúsculas como la curva de Laffer. En todo caso el endeudamiento para gastos corrientes no sería un dato nuevo. Quizá las generaciones más jóvenes no recuerden que cuando se creó el escandaloso negocio de las AFJP se desfinanció al régimen público, lo que disparó el déficit fiscal y, en plena convertibilidad, se cubrió con endeudamiento externo. Condiciones similares para el desfinanciamiento de la Anses acaban de ser creadas por un fallo de la Micro Corte Suprema de Justicia Independiente que conduce Ricardo Lorenzetti, que dio curso a los reclamos multimillonarios de algunas provincias por retenciones sobre la coparticipación. Las excusas que servirán para el ajuste ofertista contra los salarios ya fueron creadas. A ello se sumará el componente tradicional de la herencia recibida. Ahora sólo falta que llegue el 10 de diciembre. Lo que es seguro es que ya no se trata de parte de un ciclo Stop & Go, sino de simple Rewind. No es momento entonces de seguir llorando causas, sino de estar atentos a lo que puede costar años revertir cuando regresen tiempos más venturosos.
Artículo publicado en el suple Cash de Pagina12 el domingo 29 de Noviembre de 2015
Por Claudio Scaletta