leer aquí el texto completo de la resolución.
Claro que habrá que preguntarle a los Cubanos si creen que tiene sentido volver a integrar la OEA por más que el Gran Negro del Norte se haga nombrar el Perón del mundo desarrollado.
Hasta la próxima
La Organización de Estados Americanos (OEA) decidió hoy crear un "grupo de trabajo" encargado de estudiar las diversas propuestas para reintegrar a Cuba en el organismo, en vista de la divergencia de posturas en torno a esta cuestión y la falta de un acuerdo de posiciones para avanzar en una declaración final.Resulta que para Carlos Chirinos de la BBC parece haber un acuerdo que genera un dilema que expone en su nota aquí
Dicho grupo de trabajo, que comenzará a reunirse mañana, "considerará" las diferentes propuestas de resolución y deberá informar de sus avances antes de la reunión de los cancilleres de la OEA en la Asamblea General del organismo en Honduras el próximo 2 de junio.
La Asamblea General de la OEA se realizará entre el martes y el miércoles en Honduras. Parece haber un acuerdo para permitir el regreso de Cuba a la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que no se sabe bien es cómo y para qué hacerlo. La OEA tiene la costumbre de tomar sus decisiones por consenso. Eso implica largos e intensos debates para lograr los delicados equilibrios del lenguaje diplomático.Entonces a nosotros se nos ocurre ayudar a la confusión general recurriendo a la respuesta de Atilio Boron publicada aquí en:
¿Qué hacer con la OEA?
Las organizaciones -y las burocracias internacionales todavía más- se resisten tercamente a morir. Aunque hayan cumplido su ciclo y perduren como ruinosas huellas de un pasado que ya nunca volverá siempre tendrán ingeniosos defensores que urdirán los más intrincados razonamientos para postergar indefinidamente su inevitable ocaso. En este sentido la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la OEA en San Pedro Sula,Hasta la próxima.Honduras, está planteando la pregunta incorrecta, a saber: ¿debe o no Cuba volver a la OEA, y si vuelve, bajo cuáles condiciones? En realidad lo que hay que preguntarse es si existe alguna razón en virtud de la cual la OEA merece seguir existiendo. Y cuando se plantea esta pregunta, que es la correcta, la respuesta es inequívoca: No. No hay ninguna razón que justifique la continuidad de la OEA.
Como ocurrió con la reciente agresión contra el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el escrache de los ruralistas ya se ganó el repudio de candidatos de distintas fuerzas políticas, entre ellos el radical Ricardo Alfonsín y el justicialista no kirchnerista Carlos Reutemann.Es imposible para aquellos cómplices de dictadores y ladrones, la verguenza de una autocrítica y el reconocimiento de la bajeza de sus acciones cuando redactan usando palabritas tales como "En línea absoluta", o aclaran condescendientes con los agresores que los ataques "se concentran en dirigentes oficialistas"
En línea absoluta con el tono de las críticas que vienen realizando desde el kirchnerismo a estos ataques –que, por otra parte, se concentran en dirigentes oficialistas- Rossi advirtió que "estos hechos constituyen una muy mala señal para la democracia", calificó los hechos como una provocación y dijo que lo "asusta vivir en una sociedad donde exista la intolerancia".Y de pronto suenan los clarinetes en un brote de objetividad informativa cuando al tercerizar al autor del discurso lo construyen como a "el otro que dice que"
[...] questionó el "tono justificatorio" que le atribuyó al presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, con respecto a este tipo de actos y reclamó "un pronunciamiento contundente" de la dirigencia rural contra los escraches porque, dijo, "si no toman una clara posición, con el silencio terminan siendo cómplices".Es notable la eficiente utilización de los recursos de la lengua que realizan por su parte los prescindibles de La Nación que compiten con ventaja frente a sus colegas de Clarín en esto de disfrazar la verdad bajo la piel de cordero de la supuesta objetividad. En este caso con la firma de un obediente asalariado de los Mitre, el amigo José Bordón y desde la lejana página 10 del cotidiano vocero de prensa opositor, página par para mas datos, leemos cómo con los logrados eufemismos de "segundo incidente" y "tercer señalamiento" se pretende encubrir los hechos violentos con que unos pocos acólitos campestres del Partido Destituyente Restaurador insisten en hacer política después de haberse reunido en un Venado tal vez Tuerto pero no pacífico.
Por tercera vez en el año, y a sólo una semana del segundo incidente en Reconquista, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria (FVP) y candidato a renovar su banca en este distrito, Agustín Rossi, fue el blanco del tercer señalamiento por parte de productores agropecuarios del sur provincial, que se reunieron anteanoche en Venado Tuerto y lo agredieron con huevazos e insultos.Ponen así los escribas una clara distancia con los hechos que tal vez sólo sean apenas "lógicas consecuencias" y terminan por aceptar tácitamente su propia complicidad, porque eso sí, no vaya a ser que alguien se confunda y piense que ellos (La Nación, Clarín, etc y sus abyectos amanuensaes) podrían criticar el hecho violento sistemático y calculado producido por una burguesía gorila y golpista que en plena campaña sucia y ya sin el apoyo de unas fuerzas armadas cipayas, hoy se ve obligada a luchar con las reglas de un juego democrático que ella misma impuso pero siempre amañó.