viernes, 16 de noviembre de 2012

Otro paso en el combate contra la inseguridad

Sin el procesamiento y juzgamiento de personajes como Blaquier y todos los que como él hicieron posible la comisión de delitos de lesa humanidad en el pasado, sea como responsables materiales directos, ideológicos o por complicidad necesaria, nuestra sociedad jamás podrá siquiera aspirar no ya a cambiar pero por lo menos a controlar y moderar la realidad actual del accionar del poder punitivo del estado que se manifiesta en las torturas y asesinato en las cárceles, criminalización de la pobreza y la juventud, los negocios de tipo delictual - policial en áreas como drogas peligrosas, sustracción de automotores, trata de personas,  y la comisión asesinatos en oportunidad de la comisión de dichos delitos.

Por mas denuncialismo garantista, imprescindible pero mayormente estéril por mas valiente y militante que sea, solo cuando segmentos mayoritarios de la sociedad puedan tomar realmente consciecia que lo hoy nos ocurre tiene fundamento material e ideológico en las acciones aberrantes desplegadas hace treinta o cuarenta años por estos señores muchos de los cuales (demasiados) se están muriendo impunes mientras sus herederos prosiguen con sus modos y negocios como si nada hubiera ocurrido.

Es hora que todos los que se dicen luchadores por los derechos humanos dejen de lado actitudes hipócritas y apoyen sin retaceos interesados ni chicanas especulativas, la política de estado respecto de "delitos de lesa" impulsada desde el ejecutivo especialmente los que se definen como "progresistas y de izquierda".

En la página del Centro de Información Judicial nos informamos
Lesa humanidad: procesaron a Blaquier en la causa por “la noche del apagón”El magistrado a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Jujuy, Fernando Luis Poviña, dictó este jueves el procesamiento de Carlos Blaquier acusado como partícipe primario por el delito de privación ilegítima de la libertad en 29 casos, ocurridos durante el último gobierno militar.Se trata de dos causas (Burgos y Aredez) que se encuentran en el marco de los hechos conocidos como "la noche del apagón".En las mismas investigaciones también resultó procesado Alberto Lemos, a quién se le imputaron los mismos delitos pero en calidad de partícipe secundario.El juez además ordenó que se embargue al acusado Blaquier por la suma de 11 millones de pesos. En tanto que similar medida le impuso a Lemos por un monto de 5 millones y medio.En las resoluciones, el magistrado también mantuvo la libertad provisional de los acusados y les prohibió la salida del país."
Hasta los próximos procesados

jueves, 15 de noviembre de 2012

Terrible atentado contra la libertad y la república

El paulatino avance de la sociedad argentina hacia una " ... dictadura de votos ..." similar a la venezuela comunista de Chávez es incesante e inocultable. Queda expuesto en hechos de preocupante gravedad que llenan de angustia  y miedo a la " ... elite de este país que piensan de una manera ...". 


No se puede seguir así, sobre todo debido a la "...clase baja que no se informa, ni escucha, ni tomar conciencia y sigue a la Presidenta", gritemos Basta!!!!

En la tribuna de doctrina nos acabamos de informar de un nuevo hecho que atenta contra las mas elementales libertades y  valores tradicionales de nuestra sociedad y hiere la sensibilidad de los ciudadanos de bien como nosotros que nos preocupamos por la república, la libertad y la democracia.
La horrorosa noticia consiste en que se prevee la apertura de un supermercado "chino" en la Avenida Alvear nada menos que en el paquete el local que dejó libre la marca de lujo Escada que debió retirarse por culpa del polémico Moreno mandado por la yegua.



Quiero verlo al chino Nac&Pop. 

¡Quiero verloooooooooooo!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Hoy amigo tenés tu plaza

Un tipazo amigo, artista, actor, titiritero y buen tipo a quien yo aprecio y admiro, decidió dar a conocer su opinión en FB cosa que no es demasiado habitual ya que su sensibilidad lo lleva a expresar su mirada sobre la vida y la sociedad por medio de su arte y bien que hace, que construyendo discursos complejos y muchas veces inútiles como hacemos otros. Esta vez consideró necesario escribir lo que pensaba y lo hace así:
Facundo Dipaolaesto pienso
 ¿Donde se escondió la política? Debajo de licuadoras y viajes a estados unidos, diría yo desprevenido durante los noventa, casi desprevenido y sin pensar. Sin pensar que todo era más profundo y todo se caía hasta el sin trabajo.
La política no se escondía, se repetía tonta en textos ajenos. Yo atrás chiquito pensando que gritaba. Durante los noventa los gritos eran ínfimos, eran gritos de izquierda, la plaza de mayo con escenarios de maderita sin visitantes.
Hoy amigo tenes tu plaza con parlantes, aprovecha y grita, gritate.

La política se había escondido, atrás de discursos infames. La politica era de los zurdos que decían no al arancel universitario en un momento en donde el grito no se amplificaba, la política era de los que nos encontrábamos con muertes de gente que no importaba, muertes políticas, muertes de pibes en marchas por comida, por educación por salud, por gatillo fácil. Las casi desapercibidas y antipolíticas muertes de los noventa. Difícil la política en los noventa. Política privatizada en los noventa.
En el 8 N me quede callado y escuche, gritaron sus cosas. Esbozaron una política, un intento, un pequeño grito que escuchamos todos y todas. No me asuste, confío en la democracia y en la historia. Sentí un poco de tristeza.

Donde se esconde la política me pregunte. Cuanto trabajo este pueblo para aprender, cuanto sigue trabajando, agradezco tanto trabajo.
Griten con escenarios más caros, con apoyo de los más fuertes y de algunos débiles, griten, a todos nos toca gritar en algún momento.
Por ustedes brindo, porque salir a la calle es lo único que nos une.
Brindo por mi primera licuadora, por la primera compu de muchos pibes, por el 6 porciento pa la educación, por la primera educación pa muchos, por los nuevos jubilados, por el beso de los excluidos, los homosexuales, lesbianas, por todos los besos, brindo, porque me lo permiten, por la libertad, BRINDO.
Por todos. Brindo por todos y todas, SALÜ.

Hasta la próxima.

martes, 6 de noviembre de 2012

Para el 8N

 El Sábado tuve la suerte de poder asistir a la presentación de Itzhak Perlman en el teatro Coliseo. Un par de horas en que el mundo se detuvo y las palabras quedaron fuera.

Creo que el jueves los que NO VAMOS, podemos, entre otras cosas gozar con esos creadors de belleza y por esos les acerco este video de cuando, todos éramos mucho mas jóvenes pero ellos ya eran monstruos.



Quinteto " die Forelle " D667 , 1819 , registro de 1969 :
Franz Schubert 1797-1828 ( compuesto a los 22 ans )
Intrpretes :
Jacqueline Dupré , 24 años, chello
Daniel Barenboim , 27 años, piano
Itzak Perlman , 24 años, violín
Zubin Metha , 33 años, contrabajo
Pinhas Zukerman ,19 años, violín


Respecto de Zubin Mehta en el contrabajo cabe decir que luego fue uno de los mas eximios violinistas y directores del siglo XX y que su violín, un Stradivarius de 1714, fue el que usó este sábado su heredero, Itzhak Perlman para deleitarnos con su arte.

Hasta el 7D.

Abuelas de la Plaza