domingo, 18 de noviembre de 2012

El miope asesinato de Israel

Lo que sigue es la traducción libre y no autorizada de la nota publicada por por Gershon Baskin (*) el 16 de noviembre pasado en las paginas de opinión del periódico The New York Times acerca de la escalada de violencia desatada por el ejército de Israel sobre los habitantes de la franja de Gaza luego del asesinato "selectivo" del lider militar de Hamas, Abdel Al-Jibari por parte de la inteligencia israelí mientras evaluaba una propuesta de alto el fuego a largo plazo. En esta nota queda expuesta la responsabilidad que le cabe a la dirección política del gobierno fundamentalista de derecha israelí en la escalada de violencia. 
Recomendamos su lectura a aquellos que deseen penetrar la nube distractiva de la manipulación mediática y maniquea que la red de medios construye sobre estos acontecimientos ya que queda bastante clara la simultánea condición de rehenes de sus respectivas direcciones políticas que sufren los respectivos pueblos palestino e israelí.

El miope asesinato de Israel 

(*) Gershon Baskin es co-fundador y co-presidente del Centro Israel-Palestino para la Investigación y la Información, columnista del Jerusalem Post y el iniciador y negociador del canal secreto para la liberación de Gilad Shalit.

AHMED AL-JABARI - el hombre fuerte de Hamas, el jefe de su ala militar, el hombre responsable por el secuestro del soldado israelí Gilad Shalit - fue asesinado el miércoles por misiles israelíes.
¿Por qué? El gobierno de Israel ha declarado que el objetivo de los ataques actuales contra Gaza es para reinstalar la disuasión para que así no se disparen mas cohetes sobre Israel.
Los asesinatos selectivos de Israel de los líderes de Hamas en el pasado enviaron al liderazgo de Hamas a la clandestinidad y evitaron temporalmente los ataques con cohetes contra Israel. Según los líderes israelíes, la disuasión se logrará una vez más al atacar y matar los líderes militares y políticos en Gaza y golpear duramente a la infraestructura militar de Hamas. 
Pero esta política no ha sido eficaz en el largo plazo, incluso cuando el líder fundador y espiritual de Hamas, el jeque Ahmed Yassin, fue asesinado por Israel. 
Hamas no depuso las armas entonces, y no va a dejar de disparar cohetes contra Israel ahora sin un acuerdo de alto el fuego. 

Cuando estábamos negociando con Hamas para liberar al señor Shalit, (soldado israelí mantenido prisionero por Hamas) los miembros del equipo israelí creían que el Sr. Jabari no llegaría a un acuerdo porque sostenían que el Sr. Shalit era una suerte de "seguro de vida" para él.

El gobierno israelí tenía más libertad para matar al Sr. Jabari después que el Sr. Shalit fue liberado en octubre de 2011. Esta semana la póliza de seguro expiró.
Creo que Israel cometió un grave e irresponsable error estratégico con la decisión de matar al Sr. Jabari. 

No, Sr. Jabari no era un hombre de paz, que no creía en la paz con Israel y se negó a tener cualquier tipo de contacto directo con los líderes israelíes, e incluso no oficiales como yo.

Mis relaciones indirectas con el Sr. Jabari se manejaron a través de mi homólogo Hamas, Ghazi Hamad, el viceministro de Relaciones Exteriores de Hamas, que había recibido la autorización del Sr. Jabari tratar directamente conmigo.

Desde que el Sr. Jabari se hizo cargo del ala militar de Hamas, el único israelí que habló directamente con él era el señor Shalit, quien fue escoltado fuera de Gaza por el propio Sr. Jabari. (Es importante recordar que el Sr. Jabari no sólo capturó al Sr. Shalit, sino que además fue quien lo mantuvo vivo y aseguró que fue él quién lo cuidó durante su cautiverio.)

Con el intercambio de mensajes entre las dos partes, tuve la oportunidad de conocer de primera mano que el Sr. Jabari no estaba solo interesado en un cese al fuego a largo plazo, sino que también fue la persona responsable de hacer cumplir los anteriores acuerdos de alto el fuego logrados con la mediación de la agencia de inteligencia egipcio.

En la mañana en que fue asesinado el Sr. Jabari recibió una propuesta para un cese al fuego extendido con Israel, incluyendo mecanismos para la verificación de las intenciones y garantias el cumplimiento.

Este proyecto fue acordado por mí y el viceministro de relaciones exteriores de Hamas, el Sr. Hamad, cuando nos reunimos la semana pasada en Egipto.

El objetivo era ir más allá de los patrones del pasado. Durante años, ha sido la misma historia: la inteligencia israelí descubre información acerca de un inminente ataque terrorista de Gaza. El Ejército israelí lleva a una acción preventiva con un ataque aéreo contra las células terroristas sospechosos, que están a menudo compuestas por combatientes de grupos como la Jihad Islámica, los Comités de Resistencia Popular o grupos salafistas que no están bajo el control de Hamas, pero el funcionamiento en su territorio. Estas células lanzan cohetes contra ciudades israelíes cerca de Gaza que a menudo no alcanzan sus objetivos. La Fuerza Aérea israelí responde con rapidez. El resultado típico es de entre 10 y 25 víctimas en Gaza, cero víctimas en Israel y enormes cantidades de daño a la propiedad en ambos lados.

Otros importantes líderes de Hamas y miembros del Consejo de la Shura, su principal órgano de decisión, apoyaban un esfuerzo para lograr un nuevo alto el fuego, ya que, como el Sr. Jabari, comprendieron la inutilidad de los sucesivos ataques con cohetes contra Israel que dejan ningún daño real en Israel y decenas de bajas en Gaza. Sr. Jabari no estaba dispuesto a renunciar a la estrategia de "resistencia", es decir a la lucha contra Israel, pero vio la necesidad de una nueva estrategia y estaba dispuesto a aceptar un largo plazo de cesación del fuego.

Esta guerra se presenta en Israel, una vez más, como una guerra de "no choice” sin opciones. El pueblo de Israel se une en torno a la bandera como sería de esperar en cualquier parte del mundo. El gobierno de Estados Unidos ha expresado su apoyo a la operación israelí diciendo: "Israel tiene todo el derecho a defenderse y proteger a sus ciudadanos." Ciertamente es así, pero hay que preguntarse si hay otra manera de lograr el mismo objetivo sin la uso de la fuerza.

Israel ha utilizado los asesinatos selectivos, las invasiones de tierra, aviones teledirigidos, aviones F-16, el asedio económico y el boicot político. La única cosa que no se ha probado es llegar a un acuerdo (a través de terceros) para un alto el fuego mutuo a largo plazo.

Ningún gobierno puede tolerar que su población civil atacada por misiles desde un territorio vecino. Y el lanzamiento de miles de cohetes desde Gaza hacia Israel debe terminar.

Hubo una oportunidad para un mutuo acuerdo de cesación del fuego. La diferencia entre la propuesta que elabrmos ​​en colaboración con mi colega Hamas y propuestas anteriores fue que se incluyó un mecanismo para hacer frente a las amenazas terroristas inminentes y una clara definición de las infracciones. Este proyecto iba a ser traducido y compartido tanto con el Sr. Jabari y como con los funcionarios de seguridad israelíes, que estaban al tanto de nuestros esfuerzos de mediación.

En el proyecto, que entiendo que el Sr. Jabari vió horas antes de su muerte, se propuso que la información de inteligencia israelí transmitida a través de los egipcios sería entregada al Sr. Jabari para que pudiera tomar medidas para prevenir un ataque contra Israel. Si el Sr. Jabari hubiera aceptado el proyecto, entonces podríamos haber evitado esta nueva ola de violencia, y si él hubiera negado, entonces Israel probablemente habría atacado casi de la misma manera que lo hizo ahora.

La propuesta por lo menos valía la pena de ser probada. Más aún, incluía el entendimiento de que si Israel estaba por desactivar una verdadera bomba de tiempo – es decir personas preparando el inminente lanzamiento de un cohete - tal acción no se consideraría una violación del alto el fuego y no conduciría a una escalada.

En lugar de esto, el Sr. Jabari está muerto - y con él murió la posibilidad de un período de alto el fuego a largo plazo. Israel también puede haber comprometido la capacidad de los funcionarios de inteligencia egipcios para mediar en un cese al fuego en el corto plazo y puso en riesgo el tratado de paz de Israel con Egipto.

Esto no era inevitable, y las cabezas frías podrían haber prevalecido. El asesinato del Sr. Jabari elimina uno de los actores más prácticos en el lado de Hamas.

¿Quién lo reemplazará? No estoy convencido de que los líderes políticos y militares de Israel hayan respondido adecuadamente a esa pregunta.



Hasta la próxima.
Nota: Tal vez los recientes y "merecidos" premios Nobel por la Paz, Europa y Obama logren interceder por ella en medio oriente.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Otro paso en el combate contra la inseguridad

Sin el procesamiento y juzgamiento de personajes como Blaquier y todos los que como él hicieron posible la comisión de delitos de lesa humanidad en el pasado, sea como responsables materiales directos, ideológicos o por complicidad necesaria, nuestra sociedad jamás podrá siquiera aspirar no ya a cambiar pero por lo menos a controlar y moderar la realidad actual del accionar del poder punitivo del estado que se manifiesta en las torturas y asesinato en las cárceles, criminalización de la pobreza y la juventud, los negocios de tipo delictual - policial en áreas como drogas peligrosas, sustracción de automotores, trata de personas,  y la comisión asesinatos en oportunidad de la comisión de dichos delitos.

Por mas denuncialismo garantista, imprescindible pero mayormente estéril por mas valiente y militante que sea, solo cuando segmentos mayoritarios de la sociedad puedan tomar realmente consciecia que lo hoy nos ocurre tiene fundamento material e ideológico en las acciones aberrantes desplegadas hace treinta o cuarenta años por estos señores muchos de los cuales (demasiados) se están muriendo impunes mientras sus herederos prosiguen con sus modos y negocios como si nada hubiera ocurrido.

Es hora que todos los que se dicen luchadores por los derechos humanos dejen de lado actitudes hipócritas y apoyen sin retaceos interesados ni chicanas especulativas, la política de estado respecto de "delitos de lesa" impulsada desde el ejecutivo especialmente los que se definen como "progresistas y de izquierda".

En la página del Centro de Información Judicial nos informamos
Lesa humanidad: procesaron a Blaquier en la causa por “la noche del apagón”El magistrado a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Jujuy, Fernando Luis Poviña, dictó este jueves el procesamiento de Carlos Blaquier acusado como partícipe primario por el delito de privación ilegítima de la libertad en 29 casos, ocurridos durante el último gobierno militar.Se trata de dos causas (Burgos y Aredez) que se encuentran en el marco de los hechos conocidos como "la noche del apagón".En las mismas investigaciones también resultó procesado Alberto Lemos, a quién se le imputaron los mismos delitos pero en calidad de partícipe secundario.El juez además ordenó que se embargue al acusado Blaquier por la suma de 11 millones de pesos. En tanto que similar medida le impuso a Lemos por un monto de 5 millones y medio.En las resoluciones, el magistrado también mantuvo la libertad provisional de los acusados y les prohibió la salida del país."
Hasta los próximos procesados

jueves, 15 de noviembre de 2012

Terrible atentado contra la libertad y la república

El paulatino avance de la sociedad argentina hacia una " ... dictadura de votos ..." similar a la venezuela comunista de Chávez es incesante e inocultable. Queda expuesto en hechos de preocupante gravedad que llenan de angustia  y miedo a la " ... elite de este país que piensan de una manera ...". 


No se puede seguir así, sobre todo debido a la "...clase baja que no se informa, ni escucha, ni tomar conciencia y sigue a la Presidenta", gritemos Basta!!!!

En la tribuna de doctrina nos acabamos de informar de un nuevo hecho que atenta contra las mas elementales libertades y  valores tradicionales de nuestra sociedad y hiere la sensibilidad de los ciudadanos de bien como nosotros que nos preocupamos por la república, la libertad y la democracia.
La horrorosa noticia consiste en que se prevee la apertura de un supermercado "chino" en la Avenida Alvear nada menos que en el paquete el local que dejó libre la marca de lujo Escada que debió retirarse por culpa del polémico Moreno mandado por la yegua.



Quiero verlo al chino Nac&Pop. 

¡Quiero verloooooooooooo!

lunes, 12 de noviembre de 2012

Hoy amigo tenés tu plaza

Un tipazo amigo, artista, actor, titiritero y buen tipo a quien yo aprecio y admiro, decidió dar a conocer su opinión en FB cosa que no es demasiado habitual ya que su sensibilidad lo lleva a expresar su mirada sobre la vida y la sociedad por medio de su arte y bien que hace, que construyendo discursos complejos y muchas veces inútiles como hacemos otros. Esta vez consideró necesario escribir lo que pensaba y lo hace así:
Facundo Dipaolaesto pienso
 ¿Donde se escondió la política? Debajo de licuadoras y viajes a estados unidos, diría yo desprevenido durante los noventa, casi desprevenido y sin pensar. Sin pensar que todo era más profundo y todo se caía hasta el sin trabajo.
La política no se escondía, se repetía tonta en textos ajenos. Yo atrás chiquito pensando que gritaba. Durante los noventa los gritos eran ínfimos, eran gritos de izquierda, la plaza de mayo con escenarios de maderita sin visitantes.
Hoy amigo tenes tu plaza con parlantes, aprovecha y grita, gritate.

La política se había escondido, atrás de discursos infames. La politica era de los zurdos que decían no al arancel universitario en un momento en donde el grito no se amplificaba, la política era de los que nos encontrábamos con muertes de gente que no importaba, muertes políticas, muertes de pibes en marchas por comida, por educación por salud, por gatillo fácil. Las casi desapercibidas y antipolíticas muertes de los noventa. Difícil la política en los noventa. Política privatizada en los noventa.
En el 8 N me quede callado y escuche, gritaron sus cosas. Esbozaron una política, un intento, un pequeño grito que escuchamos todos y todas. No me asuste, confío en la democracia y en la historia. Sentí un poco de tristeza.

Donde se esconde la política me pregunte. Cuanto trabajo este pueblo para aprender, cuanto sigue trabajando, agradezco tanto trabajo.
Griten con escenarios más caros, con apoyo de los más fuertes y de algunos débiles, griten, a todos nos toca gritar en algún momento.
Por ustedes brindo, porque salir a la calle es lo único que nos une.
Brindo por mi primera licuadora, por la primera compu de muchos pibes, por el 6 porciento pa la educación, por la primera educación pa muchos, por los nuevos jubilados, por el beso de los excluidos, los homosexuales, lesbianas, por todos los besos, brindo, porque me lo permiten, por la libertad, BRINDO.
Por todos. Brindo por todos y todas, SALÜ.

Hasta la próxima.

Abuelas de la Plaza