viernes, 22 de enero de 2010

Tiwanaku y los medios




En la insulza nota de La Nación referida a la asunción de Morales levantada de los cables de las agencias imperiales AP y EFE y validada como propia, LN incurre en inexactitudes y menosprecios explícitos y subyacentes que no pueden ser menos que malintencionados.

Comienza señalando que las vestiduras que utiliza Evo Morales son del estilio de los antiguos incas lo cual no es verdad, no puede serlo por razones históricas ya que las mismas estan inspiradas en las que utilizaban las autoridades tiwuanacotas hace miles de años y el estado incaico como tal existió solo durante poco menos de 100 años entre 1400 y 1500 de nuestra era hasta su desintegración a manos de los españoles y las luchas intestinas hace apenas algo más de 500 años.

La nota menciona casi al pasar e irrespetuosamente a una anciana encorvada que condujo a Morales de la mano durante la ceremonia y el caso es que esta anciana era una "yatiri" (sacerdotisa ) aymara de mas de cien años. Decir esto es tan irrespetuoso como describir a Bergoglio como un anciano corto de vista con polleras tomando vino en una reunión congregacional cuando pronuncia el nefasto te deum que la iglesia cristiana europea sobreimpuso a los ritos autóctonos durante la conquista y el genocidio.

LN para variar, en lugar de preocuparse realmente por informar, tarea que si alguna vez cumplió abandonó hace ya tiempo; finaliza la crónica preparada por los servicios de inteligencia del mundo capitalista encubiertos bajo el eufemismo de agencias de noticias con un remanido discurso imperial que venimos a saber no es original de la clase oligogarca autóctona. Pues claro el discurso se globaliza antes que nada por supuesto y dice:

"La oposición fue virtualmente borrada (*) del mapa político y los analistas (**) afirman que ahora Morales no podrá culpar a sus adversarios y tendrá que mostrar gestión, en momentos en que a Bolivia se le ha acabado el "viento de cola" (***) por la caída de los precios de las materias primas."
(*) Cabe recordar que Morales acaba de ser reelegido en diciembre con el 64% de los votos mediante voto popular en elecciones democráticas.

(**) Para AP, EFE y LN, "los analistas" vendrían a ser algo así como unas entidades inteligentes, sobrenaturales, todopoderosas, omnipresentes e infalibles que tienen por misión establecer razonamientos falaces e intencionados y prevenir a los pobres humanos subdesarrollados de los posibles desastres que acarrearán sus actos.
Por ejemplo los comentarios públicos de Pat Robertson sobre el terremoto de Haití y el pacto con el diablo.

(***) Una más:"viento de cola" expresión generada por los think tank del imperio para uso cotidiano sin cargo en barricadas político-mediáticas de las elites agro-oligo-garcas de américa latina.

En fin tanto barullo desinformativo obedece a que el histórico mandatario indio de Bolivia tiene un discurso antiimperialista y anticapitalista y está dispuesto a implementarlo seriamente acompañado en la tarea por el pueblo que lo reconoce como líder.

Esta es la imperdonable conducta que los imperios no perdonan.

Por el momento el castigo es que la revista Time lo pone a Evo como uno de los presidentes peor vestidos, mas adelante enviará la IV Flota a reprimir las irreverencias amenazantes del estado plurinacional.

Claro que como Bolivia no tiene salida al mar las tropas
defensoras de la libertad y la democracia tendrán que desembarcar en alguna cercana playa amiga.

- ¿Hola Piñera?
- Del DoS te hablo, mirá Colombia nos queda un poco lejos y Correa nos sacó Mantra así que te pido un favorcito . . .

Hasta la próxima.

lunes, 18 de enero de 2010

El golpismo democrático

No habiendo mucho más para agregar me apropio y reproduzco sin aviso lo escrito por otros que a veces con su discurso expresan mis ideas mejor que yo.

Aquí va entonces la copia lisa y llana del comentario de Eva del 17 de enero de 2010 en su blog "La cosa y la causa ".

Gracias Eva por ser tan clara.

El golpismo democrático no va a dejar que Cristina entregue la banda

Ahora, gracias a Honduras, aprendimos que los golpes se hacen en forma democrática. Que se tira abajo a un gobierno con la Constitución en la mano. Aunque la Constitución sea un mamarracho como la de Honduras, que tiene prohibido cambiarse en una coma, para toda la eternidad, aunque la tierra sea invadida por marcianos.

Y ahí tenemos a la nuestra, con el agregado diarréico del 94, que le obliga al Presidente a presentar "inmediatamente" al Congreso un DNU, para que únicamente si hay acuerdo de ambas cámaras en rechazarlo, éste deje de tener vigencia, pero a partir del rechazo, sin por eso ser retroactivo, es decir no afectando a lo que pudo haberse aplicado con anterioridad al rechazo.

Por lo que se ve, es una porquería. Es una trampa mortal. ¿Cómo funciona ese "inmediatamente" si el Congreso está en receso? ¿Eso quiere decir que el Presidente está obligado a convocar al Congreso a pesar de que esté en período de receso? ¿O el "inmediatamente" corresponde al primer día de fin del receso? Donde no hay claridad hay trampa.

Cuando la Constitución se constituye en una trampa, los adversarios del Gobierno se dedican a tirar trampas, utilizando la deficiencia de la ley a favor de la zancadilla vil. Vuelve la guerra. Una Constitución con trampas, no puede sostener un régimen que se autodenomine Democracia.

Honduras no es una Democracia, porque la Constitución no se puede modificar.

Entonces llegó la hora de saber que no podemos seguir creyendo que defender la Constitución es lo mismo que defender la Democracia. Nuestra Constitución presenta errores que hacen trastabillar al Presidente.

¿Qué hay que defender entonces? Hay que defender al Presidente contra los ataques que preparan el recambio de Presidente mediante zancadillas que utlizan la deficiencia de la ley.

Basta con que un Redrado haya hecho complicidad con el poder destituyente, le niegue a la Presidenta los fondos del Fondo del Bicentenario, sabiendo que un DNU tiene poder sobre él mismo como Presidente del Banco Central. Los contubernios delicadamente, estratégicamente preparados con el golpismo democrático, se afincaron en la idea de que la Presidenta no convocó al Congreso para consultarlo, como marca el agregado diarréico del 94. Todo viene en un paquete servido por la legalidad gelatinosa. Y el paso siguiente es la judicialización.

El resultado es la suplantaciòn eficiente del golpe militar, mediante el achicamiento del poder Presidencial, o sea del poder del Estado, es la lecciòn que quieren darle tambièn al futuro Presidente, aunque sea Cobos, es la lección con látigo, el adiestramiento a un Presidente constitucional, es la enseñanza de la subordinación a los verdaderos poderes que están detrás del Estado, los poderes reales, los económicos. Y todo legal.

Pero falta todavía la última pata de la mesa para que ésta no se caiga: hace falta la inocencia de la gente democrática, que se prende enseguida del "error " cometido por la Presidenta, habiendo ignorado la maravillosa Constitución. Mea culpa, mea culpa, quiere el inocente que diga la Presidenta.

Pero no se dan cuenta nuestros democráticos compatriotas, que hoy es la Constitución, ayer fue la comunicación, antes de ayer la falta de negociación y consenso, la soberbia, la corrupción, lo que sea, todo viene bien, si encima tenemos a Clarín como difusor de los "errores" como ventilador impune.

Hoy ganó la derecha en Chile. Y Gerardo Fernández se debate entre dos puntos del pensamiento ( acà ) . No entiende Gerardo, cómo es posible que si Bachelet es un encanto, no tiene soberbia, tiene habilidad para buscar consenso, y con 80 porciento de imagen positiva, igual ganó la derecha. El candidato es supermillonario y salta por encima de todas las conciencias gracias a su buena publicidad engañosa. Chile se va para arriba, pero en los números de Wall Street. Va a bajar más el riesgo país. Pero los chilenos más pobres tienen que prepararse a ajustarse los cinturones, también de la esperanza de hacer pagar las culpas a los ofensores de los derechos humanos.

Aquí copio una respuesta al post de Gerardo. Espero que les sea útil mi pensamiento a los lectores de este blog. Y que polemicemos.

lunes, 11 de enero de 2010

Simple

Lo que pasa . . .
. . . es simplemente la democracia funcionando solo que ahora no hay militares rondando para cumplir aquellos viejos roles.

La sociedad argentina parecía definitiva y convenientemente Procesada y Reorganizada Nacionalmente desde el ´76 en adelante cuando de pronto aparece un loco que pretende reflotar temas que parecian olvidados como Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política y todo se va al carajo.

Aparece el vicepresidente topo que se convierte en el candidato de la oposición oligárquica.

Se saca la careta el elegante presidente del Banco Central y rosquea con los dirigentes de la restauración conservadora.

Los representantes políticos de la burguesía oligárquica arman operaciones de inteligencia con la jueza que nunca vio nada parecido, hija ella de un militar represor.

Este juego tiene una sola lógica.

No se perdona el atrevimiento "del tuerto".

Claro que la democracia está fuerte y segura. Pero no olvidemos que en definitiva la democracia burguesa que se aplica como sistema de organización política y de gobierno en nuestro país se creó en europa para instaurar, consolidar y preservar a una nueva clase victoriosa y su nuevo sistema de producción y de distribución.

Aditamento más o menos la clase es la burguesía y el sistema es el capitalismo.

Este es un momento crítico de nuestra sociedad porque el actual gobierno quiere forzar a la democracia contra sus verdaderos creadores y dueños, entonces ellos, ofendidos, quieren hacer retroceder y aplicar correctivos a quienes tímidamente iniciaron algunas reformas en la dirección correcta.
Los conservadores propietarios del sistema tratan de evitar a toda costa la consolidación de un movimiento en el sentido de un cambio institucional permanente al que ven como amenazante en tanto no está apuntado al beneficio unilateral de aquella clase burguesa y a la total e irrestricta libertad para validar la maximización de las ganacias por encima de todo otro valor.

Así de simple.

Habrá que reflexionar en estos tiempos complicados y tomar una posición clara respecto de esta realidad.
"En la lucha todos tenemos un puesto y esta es una lucha abierta por el ser o no ser de la Argentina. Luchamos por la independencia y la soberanía de la Patria, por la dignidad de nuestros hijos y de nuestros padres, por el honor de una bandera y por la felicidad de un pueblo escarnecido y sacrificado en aras de una avaricia y un egoísmo que no nos han traído sino dolores y luchas estériles y destructivas."



Hasta la próxima.

miércoles, 6 de enero de 2010

A esto se refería Eva

en aquel discurso

"Cuando la "cosa por hacer" es una Revolución entonces el grupo de hombres capaces de recorrer ese camino hasta el fin se reduce a veces al extremo de desaparecer."
Tal vez se refería a "conversiones" de este tipo.

-¿Votó por el kirchnerismo?
-Sí, las dos veces. Los primeros cuatro años me gustaron mucho, como a tanta gente, por eso Cristina ganó las elecciones. Néstor Kirchner y Lavagna hacían una dupla muy buena; hubo una apuesta muy interesante por la industria nacional. Pero, después, pasaron cosas inexplicables, realmente irracionales; no me explico por qué los Kirchner han tenido estas conductas de suicidio político.
¿La pelea con los medios es un suicidio político?

-Sí, es suicida. Es parte de ese extraño e incomprensible comportamiento destructivo. No se puede decir que hay censura en la Argentina, pero sí hay una relación dañosa entre el Gobierno y los medios, que es destructiva para todos, pero sobre todo para ellos.

............

- Según pasan los años, ¿se va poniendo más egoísta o más comprometida?

-Más egoísta, sólo preocupada por la felicidad de mi familia, ésa es la verdad. Realmente cada vez me importa menos lo que pasa afuera. Es triste decirlo.


En éstos recortes de la entrevista a la escritora y guionista de cine
Ana María Shua otorgada a La Nación vemos cómo alguien que seguro se considera progre de centroizquierda pone su imágen, su trayectoria y sus palabras al servicio del proyecto político que representa LN después de haber desestimado a Binner. En definitiva, de centro derecha.

Probablemente en la última respuesta de shua esta la clave:
¿Nunca tuvo la ilusión de influir con sus textos?

-No. La literatura nunca tuvo una gran influencia en la sociedad.

En general, la gente lee para encontrar lo que ya tiene en su cabeza.

Entonces, te dicen: "Tal libro es maravilloso: dice lo mismo que yo".

Es seguro que Ana María ha bebido grandes sorbos de la copa del espíritu del capitalismo y tiene claro que sus clientes mas preciados leen LN y que quieren que ella diga lo mismo que ellos.

Sí señores, shit happens.

Hasta la Próxima.

Abuelas de la Plaza