Este viernes lluvioso del dejo este regalito
Hsata la próxima
viernes, 5 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
L' Imbecile Cavalliere Fascista
Instaurar esta defensa ideológica del derecho racista apenas un par de días después de la conmemoración del infierno de Holocausto es repugnante, impúdico, inmoral y este tipo debiera ser perseguido legalmente solo por ello.
Esta basura de derecha liderando una sociedad hoy de por sí bastante intolerante y racista como la italiana (el tipo ganó las elecciones limpiamente) hace pensar que lamentablemente los niveles de conflictividad social irán en aumento en el mundo y el enfrentamiento entre ricos y pobres serà cada vez mas cruento.
"...la reducción de los extracomunitarios en Italia significa menos fuerzas que van a engrosar las filas de la criminalidad"Hasta la próxima
foto AP publicada en El Paìs
miércoles, 27 de enero de 2010
Obama NacPop ¡JA!
¡Es la economía, estúpidos!
Hace unos días los voceros de lo más granado de la derecha norteamericana (Sí, no es una redundancia, tal cosa existe aunque no lo crean) vociferaban en contra de lo que señalaban como las acciones "populistas del presidente Barak Obama" (Ja, Ja y más Ja).
Pues aquí estan plasmadas tales acciones populistas, hoy el señor Obama anunció el ajuste de "todo", eso sí, todo menos los gastos para la "defensa", eufemismo utilizado allá en el norte para designar a los gastos asignados a la fabricación y compra de armas y pertrechos, sueldos de soldados y mercenarios invasores de países terroristas segun la lista por ellos confeccionada y contratos muchas veces multimillonarios para favorecer a las empresas de los amigos de Bush en Irak y otros lugares del mundo a designar.
Eso es ser "Nac&Pop" y no lo que tenemos en casa.
Las clases menos pudientes de la sociedad más rica del mundo pagarán con sus penurias y sacrificios, (bueno es una forma de decir, peor están en Haití, todo es relativo claro) la deuda pública generada por la continuada bacanal financiera de los banqueros y las aventuras bélicas offshore de los capitalistas del complejo militar-industrial.
Eso es libertad y democracia señores. Muy edificante.
Leemos en IAR-Noticias.com
Y cuando lleguen si llegan y de seguir así van a llegar, esos vientos, no van a preguntarnos si fuimos K, ultra K, anti K o ni K.
A los tipos esos no les interesa el pedigrí de cada uno de nosotros, con unos cuantos panqueques autoctonos complacientes ya seleccionados de entre la oferta local que siempre se encuentran disponibles en las amplias y modernas playas pinamarenses y/o esteñas en estas épocas de tórrida canícula se arma un cirquito mediático republicano ad hoc con monitos y elefantes.
Pistolita elécrtrica de bajo amperaje y a la bolsa chicos.
Hasta la próxima.
Hace unos días los voceros de lo más granado de la derecha norteamericana (Sí, no es una redundancia, tal cosa existe aunque no lo crean) vociferaban en contra de lo que señalaban como las acciones "populistas del presidente Barak Obama" (Ja, Ja y más Ja).
Eso es ser "Nac&Pop" y no lo que tenemos en casa.
Las clases menos pudientes de la sociedad más rica del mundo pagarán con sus penurias y sacrificios, (bueno es una forma de decir, peor están en Haití, todo es relativo claro) la deuda pública generada por la continuada bacanal financiera de los banqueros y las aventuras bélicas offshore de los capitalistas del complejo militar-industrial.
Eso es libertad y democracia señores. Muy edificante.
Leemos en IAR-Noticias.com
"De acuerdo con The Wall Street Journal, la proyección anticipada del drástico recorte del gasto socialprevee despidos y recortes de salarios a los empleados públicos, suspensiones laborales, vacaciones sin paga, planes de retiro anticipado, reducción de fondos para los jubilados, la educación y la salud pública, y recortes en los programas para paliar el hambre."A preparar el ocote muchachos por estos campos sureros que se viene pronto y con certeza una línea consecuente con aquello de allá si no nos movemos rápido.
Nota completa de Manuel Freytas aquí.
Y cuando lleguen si llegan y de seguir así van a llegar, esos vientos, no van a preguntarnos si fuimos K, ultra K, anti K o ni K.
A los tipos esos no les interesa el pedigrí de cada uno de nosotros, con unos cuantos panqueques autoctonos complacientes ya seleccionados de entre la oferta local que siempre se encuentran disponibles en las amplias y modernas playas pinamarenses y/o esteñas en estas épocas de tórrida canícula se arma un cirquito mediático republicano ad hoc con monitos y elefantes.
Pistolita elécrtrica de bajo amperaje y a la bolsa chicos.
Hasta la próxima.
lunes, 25 de enero de 2010
Revolución y crecimiento
Paseando por la red sin y aire acondicionado en este tórrido fin de enero leemos en Público.es lo que no publica La Nación, Clarín, AP, EFE, El País y demás medios de la "libre empresa" global.
El Gobierno de Bolivia expropia a terratenientes de Santa Cruz y disputa su poderío económico.Que miedito para las elites de las burguesías nacionales latinoamericanas ¿no?
Hasta hace apenas dos meses, nadie movía un dedo en Santa Cruz de la Sierra, en el este de Bolivia, sin que lo aprobara Branko Marinkovic, el magnate local del aceite y factótum del movimiento autonomista que puso contra las cuerdas a Evo Morales. Pero por su finca de 14.000 hectáreas ya no se ve a sus familiares ni a sus obreros: acaba de ser confiscada por el Instituto para la Reforma Agraria y ahora está bajo el control de indígenas guarayos.
leer todo el artículo aquí ...
y además descubrimos que asimismo el gobierno indigenista de Bolivia generó
El mayor crecimiento de América Latinafotos tomadas de:
El Center for Economic and Policy Research(CEPR), prestigioso think-tank progresista con sede en Washington, acaba de presentar un informe muy elogioso sobre la evolución económica de Bolivia bajo la presidencia de Evo Morales. El estudio, dirigido por el director del centro, Mark Weisbrot, subraya que Bolivia es el país latinoamericano que más creció en 2009 –entre el 2,9% y el 4%, según si la cifra es del FMI o del Gobierno boliviano- y lo atribuye a las políticas del Ejecutivo: “Sin la decisión del Gobierno de retomar el control de los recursos naturales del país, no hubiera sido posible”, sostienen los economistas estadounidenses. “El estímulo fiscal de Bolivia fue mucho mayor que el de EEUU”, opina el CEPR, que calcula que la inversión pública pasó del 6,3% del PIB en 2005 al 10,5% en 2009. “[La intervención pública] fue la política más importante que ayudó a Boliva a evitar los peores efectos de la recesión, que ha sido menor que en el resto de la región”, señala el documento. Desde que Morales llegó al poder, en 2005, el crecimiento medio del PIB ha sido del 4,9% y los ingresos del Gobierno se han incrementado tras la renegociación con las petroleras. El Estado recaudó 3.500 millones más en cuatro años procedentes de los hidrocarburos, que según el informe se han destinado mayoritariamente a programas sociales.
leer informe completo del CEPR aquí...
http://filatina.wordpress.com/
http://www.prensadefrente.org/
Hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)