sábado, 17 de diciembre de 2011

Viene al caso


... la pregunta no es  
¿este dato es cierto, es verdad, es de buena fuente, es real?
sino  ¿quiénes controlan la difusión de este dato.

Venía yo rumiando preocupado y enmimismado acerca del reciente volantazo camionero y el consecuente silencio de la morocha de negro, hechos que atraviesan nuestro teleteatro nacional para la hora del desayuno, del almuerzo, de la meerienda y de la cena, por estos días.

Iba yo cavilando sobre la imposibilidad de una interpretación objetiva de la lógica del entuerto cuando, me dí cuenta que ya el viernes era sábado y entonces me fui a leer la nota de mi amigo informático en LNOL. (Bueno él no se enteró aún de que es mi amigo)

Y fué así que se aclaró lo oscuro con la luz de lo obvio.

Ariel Torres, escribe en La Nación algunas de sus interesantes reflexiones sobre el tema tecnológico - para algunos lo tecnológico es únicamente informática y ordenadores - es decir internet, específicamente twitter y la multiplicidad de sus voces.
El número de individuos que decidía qué sabía el público fue siempre muy pequeño. Esto es bueno, si estás entre esas pocas personas, porque, sin importar la calidad de la información, podés imponer una idea, una visión del mundo, lo que te venga en gana. Es más: podés imponer el mito de que tu voz es la única calificada, que es de calidad.
Esto va de la mano con las palabras primeras de Balandier en el Drama, Capítulo I de El poder en escenas (si, si, leí algunas paginas mas ¿y qué? por eso no puedo ser peruca)
Tras cualesquiera de las disposiciones que pueda adoptar la sociedad y la organización de los poderes encontraremos siempre presente, gobernando entre bastidores, a la teatrocracia.
Siempre en los actos del poder hay una puesta en escena con alguna información expuesta en superficie y con otra información oculta al vulgo, todo ello en función de los intereses de las partes y de quienes las representan.

Hasta la próxima función del poder en escenas.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Nuevas Amenazas

¿Cuales serían las nuevas amenazas y quienes serían los amenazados?
 
Proyecto de Legislación Antiterrorista
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto a otras organizaciones nacionales, de otros países y particulares expresaron su profunda preocupación frente al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Nacional  el pasado 14 de octubre ante el Congreso de la Nación para reforzar la capacidad estatal de reprimir pretendidos actos de terrorismo o a quienes los financien. El proyecto de legislación antiterrorista utiliza conceptos tan abiertos e imprecisos que “hacen posible la aplicación de estos agravantes a la gama de figuras penales típicamente utilizadas para la criminalización de la protesta social: en la persecución de resistencias a desalojos, cortes de vías de circulación o simples actos de protesta en el espacio público”.
(Leer artículo completo aquí )

Entre otras consideraciones el comunicado emitido por el CELS expresa que:
"(...) este proyecto implicaría nuevas desproporciones en la escala penal: por ejemplo, quien cometiera un hurto en el contexto de una conmoción pública podría recibir una condena mayor que la que corresponde a un policía que ocasionara torturas."

"La reforma propuesta agravaría la amenaza de persecución penal para las personas que luchan por la reivindicación de sus derechos y generaría las condiciones para una mayor criminalización de la protesta social a través de la ampliación de las figuras penales, el aumento de las penas y el estigma social de los luchadores populares, por su eventual asociación simbólica al terrorismo."
 y agrega mas abajo en referencia a las presiones realizadas por organizaciones como el GAFI que ...
"Observamos con profunda preocupación que, a fin de cumplir con las exigencias de organismos internacionales, se dispongan medidas de carácter penal que puedan vulnerar derechos fundamentales. Es necesario ubicar esta iniciativa en el marco de concepciones fuertemente instaladas en torno de las llamadas “nuevas amenazas” en discursos y propuestas sobre seguridad hemisférica."
"El diagnóstico de “las nuevas amenazas” suele extenderse sin matices sobre la región, a través de propuestas que desconocen particularidades de la situación del delito de cada país, así como el marco normativo interno."
Manifestamos nuestra oposición al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Nacional y llamamos a las autoridades políticas a abstenerse de aprobar esta reforma en tanto constituye una nueva ampliación de la respuesta punitiva estatal mediante la incorporación de figuras inconstitucionales, el aumento de penas y la legitimación de la persecución penal a la protesta social.

A mi tampoco me gusta esa reforma che.
Eso de "nuevas amenazas" asociadas a terrorismo me trae malos recuerdos.


Hasta la próxima

jueves, 15 de diciembre de 2011

Hay algunos que ya quieren olvidar ...

Restos óseos de Detenidos Desaparecidos asesinados
... pero si apenas comenzamos a recordar.
Quince cadáveres
“Los cuerpos hallados se encontraban ubicados como cayeron”, consignaron las fuentes y estimaron que “la fosa habría sido de quema atento la presencia de círculos de neumáticos y rastros de combustión en los cuerpos, pero la misma no habría concluido por razones desconocidas”.
Hasta el momento se encontraron “restos óseos correspondientes a un mínimo de 15 individuos esqueletizados parcialmente quemados”, además de “elementos asociados a los restos óseos, tales como proyectiles de armas de fuego, restos de ropa y calzado”.
Los investigadores presumen que esa tumba colectiva contiene restos de personas secuestradas, muchas de las cuales fueron ejecutadas en persona por el fallecido represor Bussi, quien solía disparar en la nuca a los prisioneros.
Desde 1975, durante el llamado “Operativo Independencia” y la dictadura, en el Arsenal funcionó un campo de concentración y exterminio copiado de los construidos por los nazis durante el Tercer Reich, con barracas para prisioneros, doble alambrada perimetral y torres de vigilancia. Hasta allí solía ir Bussi y encabezaba algunas ejecuciones sumarísimas de prisioneros con los ojos vendados y las manos atadas a la espalda.
Un gendarme arrepentido supo confiar que el entonces gobernador de facto asesinó a la adolescente Ana María Corral, de 16 años.
Los cómplices antiguos de los genocidas sumados a los nuevos cómplices actuales deberán seguir recordando que son responsables de dichas masacres. Aquellos por haber sido partícipes necesarios y beneficiarios de los privilegios obtenidos montados sobre aquellas muertes. Estos por lo mismo.

Además creo que Moyano tendrá que seguir esperando para ver realizados sus justos reclamos. Antes está pendiente el problemita ese que tiene Scioli ( y todos nosotros) con Casal y la Bonaerense. Es imperativo resolverlo si no queremos la repetición de escenas como la del Pozo de Vargas. Hasta la próxima.

sábado, 10 de diciembre de 2011

CFK 2011 - Asunción


" ...yo no soy la Presidenta de las corporaciones sino de los 40 millones de argentinos"

Viví lo suficiente para ver esto.

Abuelas de la Plaza