jueves, 5 de julio de 2012

Inseguridad

50 años de prisión para Videla y 15 para Bignone

Después de quince meses de debate el Tribunal Oral Federal 6 que integran los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Luis Penala y Domingo Altieri condenó a los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone por "sustracción, retención y ocultamiento" de hijas e hijos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en veinte y treinta y un casos, respectivamente, y dictó 30 y 40 años de "prisión e inhabilitación absoluta" a los genocidas Antonio Vañek y Jorge "El Tigre" Acosta. En tanto, el represor Santiago Omar Riveros fue condenado a 20 años de prisión; los apropiadores Víctor Gallo e Inés Susana Colombo a 15 y 5 años, respectivamente; Juan Antonio Azic a 14 y 10 años para el médico Jorge Luis Magnacco. Además, el TOF6 definió el robo de niños como plan sistemático, producto de una práctica organizada desde la cúpula del poder militar, y fijó para el 17 de septiembre próximo la audiencia de lectura de los fundamentos de la sentencia.



Hay un poco menos de mierda por las calles, rutas, campos, montañas y lagos de este país.

Hasta la próxima.

lunes, 2 de julio de 2012

Que la crisis sirva para profundizar las transformaciones

En la nota ¿Crisis internacional o errores internos? de P12 de hoy leemos:
"La cuestión (...) es cómo se financia una estrategia expansiva y distributiva en un marco de desaceleración de la actividad, que implica, entre otras cosas, un menor dinamismo en la recaudación. (...) lo positivo es que abre el debate sobre la necesidad de que el Estado capte parte de las diferentes rentas oligopólicas de nuestra economía. Para lo anterior resulta necesario avanzar en acciones que contribuyan a la modificación estructural de nuestra economía (como fue la nacionalización del 51 por ciento del paquete accionario de YPF). Para lo cual se vuelve central la cuestión de la correlación de fuerzas y la organización de la misma. A veces la mejor manera de resolver problemas de coyuntura es a partir de transformaciones de fondo. Si es verdad que las crisis generan oportunidades, tal vez el actual episodio sirva para profundizar estas transformaciones."
por Gustavo Ludmer y Ariel Lieutier
Poniendo en debate el planteo desarrollista, entendemos que los límites no están en una cuestión de “diseño” de la política, sino en las alianzas que ella supone necesarias, y que requiere como actor principal un pujante sector empresarial nacional. Nuestra interpretación es que este sector no sólo no tiene esa fuerza ( ...) sino que, fundamentalmente, no está motivado por el “desarrollo nacional”, más por la maximización de la ganancia.
...
Al haber planteado estos límites al desarrollo, vemos en la estatización una vía plausible para (...) el cambio profundo de esta sociedad.
...
(...) al pensar al Estado como una arena de y en disputa, debemos recordar que es siempre un terreno que corre con desventaja para los sectores populares. Sólo sobre la organización de éstos pueden cimentarse las expectativas del aporte de aquellas políticas a las perspectivas emancipatorias.

 por  Martín Harracá 

Hasta la próxima.
 

jueves, 28 de junio de 2012

La política pasa por dentro

http://www.periodicotribuna.com.ar/aimages/201104/8809-cfk-quiere-limitar-venta-de-tierras-pero-su-provincia-no-cumple-con-la-ley-500x300.jpg

Lo verificable del acto reclamatorio de Hugo Moyano en La Plaza Del Pueblo y de  Perón no son las intenciones sugeridas, enunciadas u ocultas sino el hecho mismo de haber sido llevado a cabo.

Moyano demostró que tiene poder de fuego.
Demostró que tiene capacidad de daño y que está operativo.

¿Que esperaba más y fue un fracaso?
¿Que fue un montón y los medios K lo minimizan?
¿Que seamos objetivos y hagamos el promedio?
¿Que algunos se fueron antes? Mirá, la única realidad es la ... realidad y lo concreto es que tiene todo ese poder de fuego ni mas ni menos.

Demostraciones

Lo demostró con la convocatoria que reunió a una considerable cantidad de personas, mayoritariamente proletarios argentinos modelo siglo XXI y que ocuparon algo mas de un tercio de la plaza. Ni poco ni mucho, eso, poder de fuego. No me detengo a tratar de medir cuantitativamente porque sería estúpido hacerlo para comparar números, eso podemos dejarlo para los que cuentan y se alegran como el movilero de la radio pública que contó 38 caeroleros y se lo decía socarronamente a quien quisera escucharlo.

Solo puedo decir que me parece que un Aguad o un De Narváez, por nombrar dos elegidos al azar (¿me creen cierto?), no lo hubieran hecho, tampoco por ejemplo un Cobos o un Ritondo o la misma Pando, por decir algo. No lo hubieran hecho. Ninguno de ellos tiene suficiente interés, ni capacidad, ni pelotas, ni condiciones como para disputar peronismo y menos de esta manera y en ese lugar. Disputar peronismo. Si me gusta o me deja de gustar ya es problema mío, lo cierto es que eso hizo lo Hugo Moyano.

También demostró poder de fuego la semana pasada con esa surerte de "prueba de sonido e imagen" que fue la operación de acción sicológica y testeo de dispositivos propios y ajenos que representó el paro que afectó la distribución de combustibles cuyos efectos materiales continuaron hasta ayer mismo después del acto.

En cuestión de horas se organizaron y desarrollaron las acciones coordinadas destinadas a producir un hecho duro que generó un estado de ansiedad  y sozobra en la población en general y particularmente en los segmentos de las clases medias urbanas.


Esta acción táctica sobre el territorio que fue desplegada con particular dedicación y esmero sobre la CABA y la zona Norte del conurbano pero extendida a todos los núcleos urbanos del conurbano donde habitan personas con similares niveles de ingresos y especialmente los ciudadanos optantes por el pensamiento  individualista PRO hobbiano o su alternativa conservadora manodurista representada por los restos de un siempre redivivo caudillismo post duhaldista.  Poco efecto tuvo en verdad sobre el nivel de actividad y el ánimo de las clases bajas y/o sectores marginados.

Sin llegar a pensar en las sombrías consecuencias, económicas, sociales y aún políticas que podría generar una hipotética pero perfectamente posible huelga salvaje y de larga duración del gremio de conductores de transportes de combustible, analizamos solo los hechos reales ocurridos que son apenas una pequeña muestra de las propiedades desestabilizantes del producto que se está poniendo a consideración (consciente o inconscientemente ) de quien esté interesado en adquirirlo y emplearlo.

Es de señalar que el combustible, por el hecho de ser un insumo imprescindible para el normal funcionamiento de los automóviles, su escasez o faltante impacta de manera inmediata sobre el ánimo de los tenedores y usuarios de los vehículos, de su familia y sus relacionados inmediatos.

Al respecto debemos tener en cuenta que durante el último año en nuestro país se patentaron cerca de 700.000 nuevos vehículos en una escalada de patentamientos impresionante que lleva creciendo continuamente desde ya varios años. Haciendo algunos simples cálculos podemos predecir que son varios millones las personas involucradas cuyos ánimos se mal predisponen.

El poder de generar en pocas hora la mala predisposición de los ánimos de grandes segmentos de una sociedad de manera tan selectiva y concentrados en tiempo, espacio y motivo, es un capital político invalorable y el secretario general tiene una muy clara consciencia de ello.

CFK también.

 De táctica y estrategia

Si de algo conocen los dirigentes gremiales es de táctica, esto es innegable ya que todos aprueban esa materia sino no llegan ni a delegados de sección, claro que luego deberán rendir estrategia y es allí donde solo algunos pocos elegidos alcanzan notas aceptables.
No conocemos cuales son los verdaderos objetivos estratégicos del dirigente cegetista si tiene uno y debe tenerlo pero lo que resulta obvio es que el desplazamiento político que propone mantiene un firme rumbo de colisión con el ejecutivo nacional.

No sabemos si es un verdadero plan estratégico en aplicación, pensado conscienudamente o mas bien una concatenación mas o menos planificada pero sin un horizonte demasiado ambicioso, de acciones tácticas reivindicativas de cortísimo plazo. Si es lo primero, el futuro mostrará la efectividad del plan probablemente en el resultado que brinden las urnas pero si es lo último el riesgo es mayor.

El problema es que la posesión de una dada y muy real capacidad de daño en manos de quienes solo son especialistas en las técnicas para su manipulación es muy peligroso. Por supuesto que poseer un arma, saber cargarla, saber apuntar a un blanco y saber disparar es sumamente importante pero altamente peligroso sin el respaldo del proceso intelectual que lleva a elegir sesuda y cuidadosamente la ocasión de su uso y el blanco determinado, de lo contrario todo el conjunto termina inevitablemente revirtiendo sus efectos sobre sí mismo prodiuciendo las mas de las veces la autodestrucción del que esgrime el arma. (soldados rasos, polícias, chorros, individuos particulares, etc)

Siempre habrá quienes se acerquen al especialista y traten de convencerlo de que sus habilidades son majestuosas y aconsejarlos acerca de cuales son los mejores blancos y ocasiones de aplicación.

Sabemos por los actos que CFK sabe un rato largo de estrategia, no cabe duda de ello.

Podrá parecernos adecuada o no, pero que sabe, ella sabe.
No tengo tan claro si Hugo Moyano también sabe de este asunto lo suficiente porque el problema es que él la eligió a ella como blanco y a la actual como la ocasión apropiada para disparar su arma.

Sacando los pies del plato 

A ver, si lo que Hugo discute es una reivindicación salarial sectorial mas la conducción de la CGT, el bardo fue demasiado grande, si en cambio pretende discutir poder político efectivo a nivel nacional entonces fue demasiado chico.
La conspirativa alternativa "mercadolibresca" intermedia no me gusta ni pensarla.

Hasta la próxima

miércoles, 27 de junio de 2012

Quien reconoció a Franco

Hasta el 26 de julio, en los primeros días que siguen al golpe de estado que desplazó al presidente constitucional del Paraguay, Fernando Lugo, Sólo España, el Estado Vaticano, Alemania y Canadá reconocieron al nuevo Presidente paraguayo.

¿a ver che? España: mmmm ... psé, un piecito conservador en la colonia perdida no lo van a despreciar, el Estado Vaticano ... y sí claro, los encubridores de genocidios, abusos a menores y estafadores seriales que se quedan con la guita de las colectas siempre vinieron de la mano de los reyes españoles y nunca no dejan de merodear en derredor de todo golpe reaccionario y conservador. Alemania: el Kaiser Angela cuida a sus (inversiones) emigradas y ......

 Canadá: ????
¿porque Canadá se apura a reconocer al golpista representante del liberalismo mafioso de miami que representa una dolorosa astilla maloliente en el frente anti-imperialista sudamericano?

Tal vez tenga algo que ver con la proyectada inversión en Paraguay de la empresa Rio Tinto - Alcan (RTA) que viene a ser la mayor y prácticamente monopólica productora mundial de aluminio. Inversión estimada en usd 4.000 milliones destinanda a la construcción y puesta en marcha de una mega planta de aluminio cerca de Ciudad del Este a partir de 2014.

El monto de la inversión de la multi con sede en Canadá, sumado a otras inversiones menores relacionadas, es el equivalente a algo así como el 18 % del PIB paraguayo previsto para el año 2012 (PIB Nominal Py - 2012 / FMI: usd 22.3000 millones) y el aporte concreto de la operación cotidiana a la economía paraguaya se estima que será de unos 600 millones por año por efecto de la producción y exportación de unas 700 tons/año de mineral al año. Esa suma se alcanzaría a través de la recaudación mensual por el pago de impuestos (10%), sueldos, gastos de la operación y el pago de las facturas de la energía eléctrica que provendrá de Yaciretá e Itaipú y que será malvendida a tarifas risibles respecto de otros lugares del planeta, al respecto se prevee una tarifa (aún en etapa de negociación) de usd 32 por MW/h que es aproximadamente la mitad de lo que cuesta en USA o Canadá para consumos industriales de igual volumen.
Actualmente Paraguay vende su excedente (8.000 MWh) a Brasil y Argentina si bien a precios mucho menores aún (usd 9 por MWh) y es por eso que los negociadores de Rio Tinto continúan presionando las tarifas a la baja.


Mas allá de los sectores económicos y políticos que al interior del Paraguay están disputándose la administración de tamañas montañas de dólares y que de seguro se han estado moviendo detrás del golpe hay que considerar el uso que los intereses financieros imperiales hacen de estas enormes diferencias de escala. Una inversión de 4.000 millones es solo un vuelto para el sistema financiero imperial mientras los monitos cipayos y traidores hacen piruetas en el aire y caminan con las orejas con tal de que les quede una moneda, un cargo y un lugar en los libros de historia.

Hasta mas después.

Abuelas de la Plaza