martes, 22 de septiembre de 2009

Desde abajo y por arriba

Cerca de 31 millones de brasileros ascendieron de clase social entre 2003 e 2008 informa un estudio presentado por Fundación Getulio Vargas (FGV )
(ver nota completa en O Globo.com)

De acuerdo con el economista de la FGV Marcelo Néri, responsable del estudio, desde el año 2001 a la fecha el Brasil vive un sostenido proceso de reducción de la desigualdad.

En este período, la renta per cápita del 10% mas pobre de la población subió un 72%, mientras que la del 10% mas rico creció, aproximadamente un 11%.

Según lo indicó el economista, esa mejoría en el indicador fue impulsada principalmente por la renta del trabajo.
Creo que esa reducción de la desigualdad fue la gran conquista de la década. El hecho de ser impulsada en cerca de dos tercios por la renta del trabajo significa que el brasilero está generando su propia renta. Lo que algunos estamos observando es un boom en el mercado de trabajo - resaltó Neri.

Según él, los programas sociales o jubilaciones, fueron los responsables del otro tercio del movimiento del índice.

Una conclusión importante respecto del éxito de las políticas del gobierno de Brasil en la superación de la crisis es que se basó en dos pilares, uno, el mercado interno y el otro la "Bolsa Família" que es el programa de subsidios directo del estado a los sectores mas pobres de la sociedad.

Neri y otros economistas acuerdan con el presidente Lula en que "los más pobres ayudaron a salir de la crisis" debido a que estos sectores no tienen mas alternativa que gastar toda su renta en el mercado promoviendo de esta manera a la reactivación del consumo.(ver Mochón y Becker - Elementos de Micro y Macroeconomía- Está explicado bastante bien y claro)

Defendiendo las políticas neokeynesianas aplicadas por el gobierno de Brasil de inyección directa de masa monetaria en el mercado de consumo a traves de subsidios en momentoss de crisis, el presidente Lula declaró:

- O que vai fazer se acabar com o Bolsa Família? Construir mais uma ponte? Isso é mais importante do que alimentar 12 milhões de pessoas? Não.

(¿Que va a hacer, terminar con la Bolsa Família? ¿Construir un puente más?¿Eso es mas importante que alimentar a 12 millones de personas? No no lo es.)
Y ante el embate de las campañas críticas de los medios defensores de las políticas neoliberales el presidente Lula agregó:
- Se tivesse que tomar medidas por manchetes de jornais, eu teria pedido asilo e ido embora.

(Si tuviese que tomar medidas por los titulares de los diarios, ya hubiera pedido asilo y me hubiera ido)
Claro que desde la "izquierda revolucionaria" siempre vamos a protestar con el "progresismo burgués" y discutir si lo que hace Lula es o no revolucionario, si es o no funcional al sistema capitalista, si esta reducción es o no una verdadera reducción de la desigualdad social.

Mientras tanto 19 millones de pobres en Brasil están comiendo mas seguido y desde allí tienen la oportunidad de luchar por una efectiva reivindicación y defensa de sus derechos a la vida.

A esto le podemos agregar un ineludible reconocimiento de la coherencia política del gobierno brasilero cuando Lula declara
anoche en Estados Unidos:
"No podemos aceptar más un golpe militar". "No aceptaremos que alguien se crea con derecho para sacar de su cargo a una persona elegida democráticamente"
justo a los oídos de los representantes de los intereses golpistas y refrenda sus dichos asilando a Zelaya en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

Nada mal el pernambucano hijo de "un pozo de ignorancia" tal como calificó
Lula a su padre, en una biografía autorizada.

Hasta la próxima.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Frastraslafra, las estrategias, los socios y las oportunidades

Según lo informado hoy en nota principal de la página de la Gazeta Judicial

CLARÍN JUDICIALIZARÁ LA LEY DE MEDIOS PARA GANAR TIEMPO Y REDUCIR PÉRDIDAS

Aqui estaba el logo del multimedi
Aunque en el grupo se evalúa que la batalla legislativa está perdida, Ejecutivos del Grupo Clarín comenzaron a visitar a senadores de la oposición y los “aliados circunstanciales” del Gobierno con un PowerPoint de más de 60 páginas bajo el brazo que contiene cifras que relativizan la posición dominante o el mote de “monopolio” que impuso el discurso oficial. De prosperar sus presentaciones, los abogados del grupo esperan reducir pérdidas o al menos ganar algunos años para someterse a las desinversiones que le impondrá la ley en caso de ser aprobada.
Por otra parte (pero muy cerquita) tenemos a un Bergoglio que se dedica a difundir su intempestiva preocupación por "el riesgo y el peligro" de "homogeneizar el pensamiento", contrasentido si los hay cuando es la infalible "iglesia católica" la que durante milenios se ha preocupado por "homogeneizar pensamientos" por las buenas o por las malas.

Para entender la realidad política de los actos de los hombres de negro habría que tratar de identificar bien quién es/son , para Bergoglio, aquel / aquellos que nos piden que seamos "patriotas".
Será la sociedad, ¿cual, la Sociedad Rural? o tal vez una divinidad, ¿cual, Jesús, la Pachamama, o el Gauchito Gil?, en una de esas se refiera a una autoridad, ¿cual, el Bendito José XVI, Nilda Garré o el cabo Gómez de la Bonaerense? ¿Quién sabe no? ¡Que bueno! diría Bernie.

Simultáneamente otro hombre de negro, el Obispo de San Isidro, parece que encontró por fin lugar en la "Libre Empresa", perdón, prensa libre, para publicitar(se) ampliamente. ¿Se estará postulando para algo o quiere asegurarse un retiro con la sotana de honor?

El muy oportuno discurso de Casaretto, único obispo que perdura desde los tiempos de la dictadura, arremete contra la ley de medios con el discurso de la "pobreza" explotando un supuesto sentimentalismo vulgar de las masa por los "pobres", categoría ésta que se torna ahora mediáticamente visible solo en necesaria oposición a la actividad de un gobierno que propone quebrar por primera vez desde la dictadura el poder de los monopolios que fueron y siguen siendo cómplices y partícipes necesarios en la creación sistemática de pobreza y exclusión. en nuestro país.

Casaretto, vocero indiscutido de la iglesia nos propone por estos días dejar completamente de lado la discusión pública sobre las estructuras monopólicas de poder mediático y de como éstas condicionaron y condicionan la vida de los individuos creando ideología y falsa consciencia para promover, sostener y garantizara la vigencia de sistemas que fortalecen y consolidan las condiciones estructurales de pobreza sistémica por encima de circunstanciales administraciones gubernamentales de distinto tinte.

El buen obispo está muy preocupado por “cómo hacemos para que la problemática de la pobreza sea prioridad para la agenda política”, naturalizando la agenda política que hoy por hoy escribe Clarín y lamentó asimismo que “aparezcan temas que lo tapan todo” en total consonancia con la vocinglera platea mediática interesada precisamente en instalar a la "pobreza" como un tema que tapa todo y así garantizar la no discusión y el no debate de las verdaderas causas que la producen y las acciones necesarias para combatirla.

En fin, para este señor “la gran solución es cómo encontramos grandes acuerdos sobre las grandes temáticas que afectan a la vida social, y que son el camino de fortalecimiento y respuesta seria para esta pobreza y exclusión pueda desaparecer de la Argentina”

Con todo respeto Casaretto, no entendí su propuesta, (a veces el discurso pastoral de la iglesia católico me recuerda demasiado a Frastraslafa aquel memorable personaje de Pepe Biondi) dígame usted señor obispo, explíqueme según la iglesia cuál sería la gran solución para esta "recientemente descubierta y muy escandalosa pobreza"

Hasta la próxima

miércoles, 16 de septiembre de 2009

La democracia, esa anciana indigna.

Clarín y sus hermanitos golpistas mediáticos han llenado sus páginas mugrientas de términos tales como inválida, inconstitucional, inhabilitada, ilegítima, nulidad, etc.
Los señores de las letras y las noticias pelean con uñas y dientes en defensa de sus dineros y negocios espúreos. Media hora, unos pocos minutos, tal vez allgunos segundos de mas o de menos en el reloj oficial basten para inutilizar cualquier línea de pensaminento que algún pobre individuo que retorna cansado del laburo intente esbozar en forma independiente y entonces ferozmente instalan en su lugar la idea preclara, "la censura pública mas rotunda" sobre lo que hoy se vota en nuestro tan vapuleado congreso nacional.

Nada menos que una ley que reemplace la basura heredada de aquellos traidores a la patria que usurparon el poder hace mas de 30 años bajo cuyo amparo medraron estos señores dueños de los Medios de Empresa desde entonces.

Triste espectáculo los de estos "señores" alentando a "sus" representantes en el congreso a hacer todo lo que sea necesario para inviablilizar cualquier proyecto que desarme el actual status quo donde ellos son (y quieren seguir siendo) los patroncitos de la vereda, los que se llevan "toda la torta" y especialmente los que monopolizan la herramienta fundamental para seguir dirigiendo la "agenda" pública inpunemente.

Es triste también observar los "pingües negocios políticos" que se efectúan bajo cuerda entre los muy diversos actores de este drama, dícense muchos de ellos nuestros representantes.

En fin, ocupados como siempre en nuestros abrumadores quehaceres cotidianos terminamos siendo simples testigos de la mas clara señal del deterioro acelerado de lo que se dio en llamar la "Democracia Burguesa". Aquel sistema político nacido bajo las faldas de una señera y combativa revolucionaria dama francesa que hoy anciana, decrépita, vieja, arrugada e indigna, mira sin entender muy bien que esta ocurriendo. Todos saben que ya no sirve para nada pero nadie se da por enterado mientras esperan que muera de muerte natural.

Hoy somos testigos del banquete antropófagico y hemos de prepararnos para sufrir las consecuencias ya que somos sus víctimas por definición.

Nunca olvidaré a todos aquellos que el 23 de marzo de 1976 pedían a gritos que salieran los militares de los cuarteles a poner orden y luego lloraron las consecuencias.

Hoy estamos frente a una situación muy parecida. Parece distinto pero no lo es tanto, muertos y desaparecidos hay y no son pocos.

Por éstos días, hoy, esta misma noche miles de similares idiotas útiles que aquellos, con sus cabezas rellenas del mensaje mediático impuesto por la omnipresente "prensa libre" andan por las calles enfervorizados contra las "pretensiones hegemónicas de los K" y reclaman a gritos que "alguien" ponga fin a este "desorden", a estos "excesos dictatoriales del matrimonio presidencial".

Si nada tuerce el aparente devenir de los acontecimientos en el corto plazo, pues, es probable que no transcurran otros treinta años, antes, mucho antes estaremos llorando por nuestros nuevos desaparecidos.

Hasta la próxima.




foto tomada de http://www.gazetajudicial.com.ar

sábado, 12 de septiembre de 2009

Las palabras y los actos

Ley de Medios
Victor Hugo Morales en la audiencia pública.
Remarcable el comentario final leído por VH del también remarcable Barcelona.



Gracias Eva

Abuelas de la Plaza