viernes, 29 de julio de 2011

Estos sí que dan asco

Jujuy: cuatro muertos en un desalojo
http://www.elargentino.com/nota-150662-Jujuy--son-cuatro-los-muertos-tras-la-represion.html

La policía de Jujuy reprimió a unas 700 familias que se encontraban ocupando un predio que la empresa Ledesma les había cedido en 2008.

El intento de desalojo de un predio perteneciente a la empresa Ledesma en la ciudad jujeña de Libertador General San Martín dejó como saldo un policía y tres ocupantes muertos.



La represión de la protesta social y el asesinato de las clases populares por parte del estado es la clara demostración de que éste permanece controlado por las clases dominantes.

En Jujuy la policía y la justicia, agencias del estado burgués, se colocan al servicio de la clase terrateniente oligárquica representada por Blaquier, reprimiendo y asesinando a los que no tienen ni techo ni tierra.

Está claro que allí hay una revolución pendiente.

Yo voto Cristina 2011 pero no para acordar con la oligarquía sino para para profundizar el modelo.

Hasta la próxima.

miércoles, 27 de julio de 2011

La antipolítica es cómica

¿Del Sel?

"Durante la primera fase de la Revolución Industrial 
el liberalismo político define un modelo de Estado; 
una teoría similar trata de definir 
un modelo de economía."

Los recientes resultados electorales en CABA Y Santa Fe y el muy probable próximo festejo amarillo-globero en la segunda de la CABA están afectando malamente la moral de las huestes del neokirchnerismo progresista". Que no decaiga chicos.

Es que resulta muy lícito preguntarse si nuestra sociedad está girando inexplicablemente hacia un desagradable duranbarbismo, hacia el berlusconismo vernáculo, es decir hacia la antipolítica, como si eso existiera, revirtiendo así una supuesta onda progre que venía recorriendo américa latina.

Pues no creo. No hay tal giro. No es cuestión de modas. En todo caso el giro no es reciente, lleva instalado largas décadas. Tantas como lo está el capitalismo como modo de apropiación de la riqueza y la consecuente ideología hegemónica que éste produce.

Hay quien aporta para el análisis. Leo esto aquí
"Cristina va a ganar en primera vuelta en las presidenciales porque es un producto maravilloso, no por cómo piensa, por su ideología, si no porque es una mujer desenvuelta, inteligente, rápida, graciosa, emotiva, capaz, valiente, política. Todo esto sin contar la raíces melodramáticas que encarna su maravillosa personalidad."
"(...), va a ganar las elecciones porque es una mujer entera, didáctica, generosa, no por los juicios a los genocidas, la matriz industrialista, una política inclusiva, la ley de medios. Va a ganar por eso que los analistas no le piensan."
y esto otro aquí
"Del Sel, que se define a sí mismo como "un vago apolítico" que "le dio felicidad a la gente con tantos años en Midachi", se convirtió en la gran revelación de la política argentina 2011"
"Del Sel cerró su campaña en el programa de Susana Gimenez y su lanzamiento político puede considerarse una invención del laboratorio de Durán Barba, el mismo que está sospechado de organizar una campaña difamante con cientos de miles de llamados telefónicos contra el padre de Daniel Filmus, mientras aconseja a sus candidatos ir a la televisión, bailar, hablar de felicidad, decir la frase "bajemos el nivel de agresión" y no hablar de política.
Nada de esto debiera resultar novedoso, solo basta con encender la televisión y colocarse frente a ella por un par de horas munido del control remoto (artefacto inventado para generar sensación térmica de "control" sin permitir nunca acceder al control mismo sobre los que se consume). O escuchar unos minutos las radios del sistema en cadena con sus vocingleras locutoras nasales, sus toptens idiotizantes y sus pastores electrónicos a la carta.

Sumándose a la ola utilitarista y simplificadora que nos inunda, el enjundioso sociológo oficialista foggertiano nos aconseja en su blog
"Hay que elegir bien los candidatos, amigo, amiga. Así son las cosas en democracia, todo lo demás es aleatorio."
Para pensadores como Artemio todo podría reducirse a contratar a Duran Barba (plata no falta con los fondos de la Anses y al ecuatoriano le encantaría) para que elija bien los candidatos por nosotros. Benchmarking.

Las viejas etiquetas de derechas e izquierdas, como todo objeto de consumo, están hoy muy devaluadas por el uso y abuso reiterado desde 1789 a esta parte. Pero aún en los tiempos que corren donde prima esa necesidad característica del capitalismo de mantener una altísima rotación de stocks y la expansión exponencial de los mercados con sus consecuentes crisis sistémicas, las derechas y las izquierdas existen, vaya que sí, aunque se las designen con eufemismos varios que las disimulan a la vista de los desprevenidos.

Existen materialmente en tanto categorías que identifican a sectores sociales que representan a los actores que disputan el modo de apropiación del excedente generado por la sociedad.

Existen además virtualmente en tanto haya individuos que puedan abstraerse por un momento de la arrasadora y vertiginosa corriente simplificadora mediática y puedan aplicarlas al análisis de las realidades, reflexionar y luego volcar propuestas consecuentes para tratar de surfear de manera favorable el tsunami que representa la dinámica social.

Por superficie pareciera que algunos leen mejor que otros las realidades y así aparecen como exitosos candidatos mientras que otros quedan atrapados en el rol de nerds de una peli yanki pochoclera aunque mirando un poco mas detalladamente encontramos que la verdad podría ser exactamente a la inversa.

Los que aparecen como exitosos lectores de la realidad no serían sino aquellos que representan a los circunstanciales dueños de las complejas lógicas materiales que la conforman. Son entonces dichas lógicas materiales las que determinan las ideologías "exitosas", es decir hegemónicas, y no a la inversa.

Estamos pues ante el famoso "conflicto social" cuya suerte y devenir de ninguna manera se disputa y resuelve en el plano discursivo mediático previo a una elección sino en el plano material que determina y condiciona históricamente dicho suceso antes y durante su transcurso.

Lo que ocurre en el plano discursivo no es la causa, es la manifestación del resultado.

No es verdadero que "... Filmus no supo explicar bien el modelo" y por eso no ganó, mas bien lo que suele ocurrir, cuando ocurre, es que " ... Néstor Kirchner fue elegido presidente con sólo el 22 % de los votos y así introdujo los cambios políticos y sociales en nuestra sociedad". Esto ocurrió porque los tradicionales sectores dominantes, en el 2003 estaban desgastados y desorientados por la crisis del 2001 que ellos mismos generaron y abrieron la brecha por donde se coló inesperadamente la alternativa de "el tuerto" que la venía relojeando.
 
No son las "buenas acciones de un gobierno" que, bien comunicadas lograrán atraer "simpatías", hoy coyunturalmente en forma de votos, sino exactamente al revés. Son las almas "simpáticas" circunstancialmente coaguladas en torno de algún núcleo iniciador y detentando cierta cuota de poder, las que generan las "buenas acciones de gobierno".


Se mire esto desde donde se quiera mirar claro porque lo bueno para algunos será necesariamente lo malo para otros por fuerza del primer principio de la termodinámica y del indetenible desarrollo de las fuerzas productivas.

Ahhh y ... ¡Felicitaciones Tota!!!!

Hasta la próxima.

domingo, 24 de julio de 2011

eldebate - 1.El aborto

En Página 12 de hoy Domingo 24 de Julio 2011 se publican las alternativas y testimonios del debate sobre la propuesta de despenalización del aborto discutidas en el nuevo programa “El debate”conducido por Adrián Paenza.

El tema es por cierto ríspido y nada lineal. Hay muchas facetas diferentes a considerar y no creo que se pueda simplificar y llegar a una conclusión única. No es cuestión de un sí o un no y listo, pasemos a otra cosa, de modo que es bienvenido un espacio para debatir, escuchar, aprender y reflexionar. 

Como dice el mismo Paenza, "Se trata de escuchar a gente que piensa distinto. Pero (...) no se van a pelear ni a gritar". El público en general puede aportar sus opiniones al debate enviándolas por correo electrónico a eldebate@pagina12.com.ar

Ahora bien, mas allá de opiniones personales de unos y de otros, a favor y en contra, es interesante analizar las argumentaciones esgrimidas por aquellos antiabortistas parados sobre las ancestrales posiciones orgánicas conservadoras de la iglesia católica.

Encontramos en ellas dos cuestiones marcadas. Primero que casi todos defienden su posición desde un punto de vista jurídico y ético. Esto podría ser hasta cierto punto lícito pero no universalmente legítimo ya que las conclusiones aportadas desde estos puntos de vista son concepciones absolutamente relativas por ser el producto de una juridicidad y una ética particulares, es decir aquellas que se construyen e imponen desde lo alto una posición dominante sobre una dada sociedad. Por ese lado entonces habría una suerte de permanente "empate técnico" si nos atenemos a las diversidades sociales humanas. Claro que para la iglesia católica con sus dogmas el relativismo es algo esencialmente maligno y por lo tanto no aceptado de modo que no hay mucho que discutir con ellos por ese lado.

Por otra parte queda claro que los autodenominados "defensores de la vida", como ellos si fueran los únicos poseedores de la verdad (para variar), solo atienden a la defensa de "una" vida", la del óvulo recién fecundado a la que atribuyen todas las características de la persona humana.

No pretendemos discutir cuestiones filosóficas o más aún biologicistas, sobre cuándo comienza la vida de una persona, cosa que de por sí será bien difícil de definir porque ello siempre constituirá un "artefacto racional particular" construido por la ideología hegemónica imperante socialmente legitimada. Podemos aceptar, con ciertas reservas, que tal entidad, el embrión humano apenas concebido, sería ciertamente vulnerable necesitado de defensa para continuar su existencia hasta completarse como homo sapiens sapiens maduro.

Nuestro punto es otro. Lo que resulta bastante claro y poco discutible es que dicho embrión en todo caso no sería la "única vida vulnerable" involucrada pero los "defensores de la vida" que suscriben las doctrinas de la iglesia católica solo miran y pretenden cuidar "esa" vida.

No se preocupan en absoluto de la "vida de la mujer que lleva al embrión en su interior". No hay argumentaciones ni respuestas ante la vulnerabilidad de esa otra vida vulnerable las mas de las veces en ese momento ya convertida en reiterada víctima. 

La actitud primera de estos "defensores de la vida" hacia ésta mujer viva víctima vulnerable, es ignorala y en ese acto cegarse ciegamente ante todo el problema.  

Lo deja bien claro Badeni cuando ante la cuestión de la violación responde: -¿Por qué vamos a hacer recaer en el niño, la conducta aberrante del violador. (...) la criatura por nacer qué culpa tiene de que su padre haya sido un degenerado, un violador. Porque él va a pagar por lo que hizo otra persona?  - la mujer en tanto persona vulnerable y víctima está "desaparecida" en el discurso de Badeni y esto es la cabal demostración del carácter machista, misógino y retrógrado dominante en la ideología propugnada por la iglesia católica a la que Badeni adscribe y la cual difunde incesantemente de manera consciente y ferviente.

Ante la pregunta directa, esta doctrina a lo sumo propone el desarrollo de vagas políticas sociales por parte del estado que tiendan a eliminar las condiciones de desigualdad social asociadas con el tema del aborto. Esto, por cierto, es absolutamente imprescindible pero de ninguna manera atiende a problema de las mujeres víctimas vulneradas hoy y aquí.

Es interesante por otra parte, marcar la particular utilización del discurso en la argumentación de Badeni cuando se refiere a la supuestamente funcional relación entre los regímenes autoritarios (socialistas/ comunistas) y las posiciónes abortistas. Cita a China como ejemplo de ello pero cuando menciona a la desaparecida URSS y su legislación que prohibe el aborto desde 1918 da como razón de ello que  - “(...) necesitaban seres humanos para poner en movimiento el aparato estatal”.

Los revolucionarios bolcheviques rusos no estaban inventando nada nuevo. Badeni tal vez no mienta en su aseveración pero la falacia de la misma reside en que no aclara que históricamente las legislaciones antiabortistas de los estados organizados, totalitarios o no, obedecían  “(...) necesitaban seres humanos para poner en movimiento el aparato estatal”  y entre ellos destacaron los estados directa o indirectamente organizados bajo los designios de minorías sectarias religiosas fundamentalistas dominantes tal como la iglesia católica apostólica romana. A lo largo de sus 2000 años de existencia esta secta una vez, salida de las oscuridades militantes y convertida en factor de poder político encabezó muchos estados totalitarios y cuando no, fue aliada imprescindible de los grupos de poder que dominaban.

Han sido entonces los representados por Badeni, quienes, principalmente en Occidente, reflexionaron sobre la necesidad generar de seres humanos para reproducir un modo de dominación milenario y así la prohibición del aborto tiene mas que ver con la defensa de la reproducción del modo de apropiación de la riqueza excedente que con una humanitaria defensa de la vida.

No se piense que esta argumentación coloca a este autor automáticamente a favor de la posición a favor del aborto así, a secas. Como dije, no es una cuestión simple y llana.

La intención es solo la de tratar de mirar en lo profundo, en el fondo de la discusión y de entender hacia que molinos cada quién esta llevando el agua. 

Hasta la próxima.

sábado, 23 de julio de 2011

En bolas y sin documentos

Códice Calixtino
Hace ya varios días que en la prensa cholula española y la fanática católica en general se viene dando lata con la cuestión del misterioso y sacrílego robo del llamado Códice Calixtino de la catedral de Santiago de Compostela en Galicia. La noticia rebota mediáticamente en cuanto medio mundial uno encuentre asociado a comunidades católicas.

No ha pasado ni una semana de su desaparición y el Códice Calixtino se ha convertido en el protagonista indiscutible no sólo de telediarios, periódicos o tertulias, sino también de la política gallega.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/09/galicia/1310235318.html
pero ahora nos anoticiamos sorpresivamente de que
El misterio del robo del Códice Calixtino se podría resolver el próximo lunes, fiesta de Santiago Apóstol. Toma cuerpo la sospecha de que se lo llevó alguien relacionado con la Catedral y que habría sido una forma de denunciar la falta de seguridad que rodea a las joyas del Archivo catedralicio. Las pesquisas policiales apuntan a una venganza y no descartan que aparezca milagrosamente el día de la fiesta del apóstol. Hay hasta quien especula con que podrían entregarlo bajo secreto de confesión y el día de Santiago Apóstol. Todo indica que el robo artístico del año va a resolverse al más puro estilo de una novela de misterio.http://www.valoresreligiosos.com.ar/ver_nota.asp?Id=26512
Esto me remite a a quel viejo chiste de gallegos que circulaba hace tiempo

Resulta que ante la pobrísima concurrencia de fieles a la iglesia del pueblo, al párroco se le ocurre sacar bajar cristo del altar, esconderlo y correr la voz que Jesus se había ido ante la falta de fé de los parroquianos para así atraerlos nuevamente.

Allá iba por todo el pueblo el curita afanoso emplazando a cada ciudadano a retornar pronto a la iglesia a rezar para que vuelva Jesús que se había ido triste y enojado con ellos.

Cuando ya estaban todos temerosos rezando en la iglesia nuevamente, el curita vió que solo faltaba el borracho del pueblo.
Entonces va y lo enfrenta directamente y lo convoca a rezar por el retorno de Cristo desaparecido, ante lo cual el borracho se detiene, lo mira un instante y sonriente le dice que no se preocupe tanto -padre-, que ya va a volver y agrega, - es que ese tío no llegará muy lejos en bolas y sin documentos.-

Es así que en Valores Religiosos leemos
¿Aparecerá milagrosamente el Códice Calixtino el día 25 de julio? (fiesta de Santiago Apostol) Algunos, incluso dentro del equipo de investigación del robo, están convencidos de que sí. ¿Pero cómo podría deshacerse el ladrón del manuscrito? ¿De qué modo podría devolverlo sin levantar sospechas?
¿Los asesora Duran Barba a estos curitas gallegos?

Hasta la próxima.

imagen: http://puesta-en-valor.blogspot.com/2011/07/crece-el-misterio-sobre-el-codice_09.html

Abuelas de la Plaza