martes, 5 de marzo de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
La diferencia sigue siendo China
Invasión francesa a Mali - Conferencia de Berlín 1884 + China
El desarrollo de la crisis económica mas profunda y extensa que ha sufrido el capitalismo imperial planetario desde antes de la WWII no impide que los intereses privados que lo constituyen continúen desplegando las fuerzas de sus aparatos políticos (los estados nacionales burgueses) para asegurase la exclusividad en la expoliación de los recursos en aquellas zonas del planeta naturalmente mas beneficiadas en recursos y mas vulnerables en lo social y político tal y como vienen haciéndolo desde hace siglos.
El País de Madrid titula Atacar Malí para salvar Níger en un artículo acompañado por una foto de niños estudiando en una escuela de la ciudad de Gao en la región oriental de Mali. En la nota se afirma que Francia no tiene intereses en Mali pero sí en el vecino Níger. Mientras tanto la prensa francesa de esfuerza por instalar en la "opinión publicada" que todo este revuelo obedece a la rebelión tuareg y que la intervención de las fuerzas armadas de la "gloriosa" República Francesa, a la sazón regida por un ejecutivo que se autodefine como socialista, solo obedece a la intención de defender a occidente del ataque de terroristas religiosos fundamentalistas musulmanes que solo desean imponer la terrible y sangrienta ley coránica a los inocentes habitantes de esos territorios en su avance sobre la Europa Cristiana.
Casualmente en pocos días más se conmemorarán los 123 años del cierre de la Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín y que fuera convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de "resolver los problemas" que planteaba la expansión colonial en África y acordar su repartición.
En aquella oportunidad los territorios de las actuales Mali y Níger incluyendo las respectivas ciudades de Gao y Algadés, en la franja de Sahel, quedaban enclavados en el corazón de lo que pomposamente sería registrado en los mapas de la época como Africa Occidental Francesa (Afrique Occidentale Française) , un experimento colonial frances que pretendía ser una federación de ocho territorios franceses en África: Mauritania, Senegal, Sudán Francés (ahora Malí), Guinea, Costa de Marfil, Níger, Alto Volta (ahora Burkina Faso) y Dahomey (ahora Benín).
Creada en 1895, la federación se disolvió en 1958 durante los procesos de descolonización de la posguerra que bajo la torcida mirada de la nueva ONU, consagraron las artificiales divisiones geográficas coloniales en naciones independientes para continuidad del beneficio de las potencias coloniales expoliadoras y el consecuente sometimiento y miseria de sus poblaciones.
Hoy es obvio el avance persistente de los intereses de las empresas chinas en los países ex-colonias de África con la mirada puesta en la explotación de los recursos naturales de la región y la tácita pero visible intención de disputar mercados a las potencias centrales de manera cauta pero persistente. Cauta porque su ingreso es lento y paulatino y sin disputar agresivamente con los antiguos amos sino mas bien convenciéndolos de la necesidad de compartir negocios mas o menos amigablemente.
Las agencias de seguridad norteamericanas han estado desde hace largo tiempo fogoneando la "inestabilidad Tuareg" en la región que para el caso es la máxima proveedora del uranio que usa la economía francesa para sostenerse y sostener a Alemania energéticamente, con el objetivo de dañar la recuperación de Europa demorando en lo posible su recuperación económica y a la vez entorpeciendo con acciones de bajo costo e intensidad el mencionado avance de China en su desembarco en la región.
Cabe mencionar que las empresas chinas, haciendo gala de un profundo conocimiento de las leyes del mercado se lo disputan a los europeos a punta de mejores ofertas y mayor productividad.
Es tal vez por ello que los USA/UK miran con suma preocupación mientras Francia bombardea civiles como hace mas de cien años, la diferencia es China.
Hasta la próxima
El desarrollo de la crisis económica mas profunda y extensa que ha sufrido el capitalismo imperial planetario desde antes de la WWII no impide que los intereses privados que lo constituyen continúen desplegando las fuerzas de sus aparatos políticos (los estados nacionales burgueses) para asegurase la exclusividad en la expoliación de los recursos en aquellas zonas del planeta naturalmente mas beneficiadas en recursos y mas vulnerables en lo social y político tal y como vienen haciéndolo desde hace siglos.
El País de Madrid titula Atacar Malí para salvar Níger en un artículo acompañado por una foto de niños estudiando en una escuela de la ciudad de Gao en la región oriental de Mali. En la nota se afirma que Francia no tiene intereses en Mali pero sí en el vecino Níger. Mientras tanto la prensa francesa de esfuerza por instalar en la "opinión publicada" que todo este revuelo obedece a la rebelión tuareg y que la intervención de las fuerzas armadas de la "gloriosa" República Francesa, a la sazón regida por un ejecutivo que se autodefine como socialista, solo obedece a la intención de defender a occidente del ataque de terroristas religiosos fundamentalistas musulmanes que solo desean imponer la terrible y sangrienta ley coránica a los inocentes habitantes de esos territorios en su avance sobre la Europa Cristiana.
Casualmente en pocos días más se conmemorarán los 123 años del cierre de la Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín y que fuera convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de "resolver los problemas" que planteaba la expansión colonial en África y acordar su repartición.
En aquella oportunidad los territorios de las actuales Mali y Níger incluyendo las respectivas ciudades de Gao y Algadés, en la franja de Sahel, quedaban enclavados en el corazón de lo que pomposamente sería registrado en los mapas de la época como Africa Occidental Francesa (Afrique Occidentale Française) , un experimento colonial frances que pretendía ser una federación de ocho territorios franceses en África: Mauritania, Senegal, Sudán Francés (ahora Malí), Guinea, Costa de Marfil, Níger, Alto Volta (ahora Burkina Faso) y Dahomey (ahora Benín).
Creada en 1895, la federación se disolvió en 1958 durante los procesos de descolonización de la posguerra que bajo la torcida mirada de la nueva ONU, consagraron las artificiales divisiones geográficas coloniales en naciones independientes para continuidad del beneficio de las potencias coloniales expoliadoras y el consecuente sometimiento y miseria de sus poblaciones.
Hoy es obvio el avance persistente de los intereses de las empresas chinas en los países ex-colonias de África con la mirada puesta en la explotación de los recursos naturales de la región y la tácita pero visible intención de disputar mercados a las potencias centrales de manera cauta pero persistente. Cauta porque su ingreso es lento y paulatino y sin disputar agresivamente con los antiguos amos sino mas bien convenciéndolos de la necesidad de compartir negocios mas o menos amigablemente.
Las agencias de seguridad norteamericanas han estado desde hace largo tiempo fogoneando la "inestabilidad Tuareg" en la región que para el caso es la máxima proveedora del uranio que usa la economía francesa para sostenerse y sostener a Alemania energéticamente, con el objetivo de dañar la recuperación de Europa demorando en lo posible su recuperación económica y a la vez entorpeciendo con acciones de bajo costo e intensidad el mencionado avance de China en su desembarco en la región.
Cabe mencionar que las empresas chinas, haciendo gala de un profundo conocimiento de las leyes del mercado se lo disputan a los europeos a punta de mejores ofertas y mayor productividad.
Es tal vez por ello que los USA/UK miran con suma preocupación mientras Francia bombardea civiles como hace mas de cien años, la diferencia es China.
Hasta la próxima
lunes, 4 de febrero de 2013
No actúan desde el error o el desconocimiento
![]() |
Economista, te estamos mirando |
Existen algunos que pretenden pasar por ingenuos comentaristas que vocean supuestos errores, olvidos o ignorancias de los "expertos" (x ej los del FMI, BM, etc) al momento de explicar las increíbles y catastróficas consecuencias de ciertos principios económicos devenidos en universales verdades reveladas, que cuando aplicadas a las sociedades reales, terminan transformadas en terribles políticas antisociales y destructivas.
De las responsabilidades de estos señores habla Claudio cuando afirma que "Los “teóricos y prácticos de la economía” (ortodoxa) no actúan como lo hacen por desconocimiento o falta de memoria histórica. No desconocen, por ejemplo, que los ajustes fiscales son recesivos. (...) creen fervientemente en la necesidad del ajuste como herramienta para recuperar el equilibrio perdido de todas las variables."
y agrega "(...) existe un factor escasamente considerado por los críticos. Aunque las crisis económicas son nocivas para la mayoría de la población, no lo son para todos: hay capitales que se concentran, pasivos que se evaporan, apropiación de patrimonio público, avance sobre los derechos de los trabajadores y disciplinamiento social. Según el lugar de la sociedad que se ocupe, las crisis pueden ser hasta deseables en términos de beneficios."
"No hay desmemoria en los ideólogos de la ortodoxia. No actúan desde el error o el desconocimiento de los efectos últimos de las políticas que proponen. No es aleatorio equivocarse siempre para el mismo lado."
Hasta la próxima.
domingo, 3 de febrero de 2013
Conmemoración del horror
Con una masiva asistencia se realizó una marcha militar, en la Plaza de los Luchadores Caídos. Allí estuvo presente el actual presidente ruso, Vladimir Putin, quién depositó flores en el Panteón de la Gloria, coronado por la estatua de
la Madre Patria.
Durante el concierto en honor a la
victoria y los veteranos de guerra, el mandatario señaló que
"Stalingrado será por siglos de los siglos el símbolo de la unidad y la invulnerabilidad de nuestro pueblo, símbolo del auténtico patriotismo, de la gran victoria del soldado libertador soviético. Y mientras seamos fieles a Rusia, a nuestra lengua y cultura, a nuestras raíces (...) Rusia será invencible".
Mas allá del discurso que nada agrega al terrible recuerdo de aquel horroroso acto de insanía colectiva, el señor Putin y muchos como él prefieren no recordar que aquel 2 de Febrero se ponía un final a una de las mas terribles masacres de la historia de la humanidad aunque por cierto no la mayor y mucho menos la única.
Será que el hombre puede erigir gigantescos monumentos en honor a su propia petulancia e irremediable estupidez. También puede destruirlos a su antojo.
Lo que no puede es evitar que sus domésticas y miserables disputas devengan en la masacre legal generalizada, el mas irracional de los actos humanos y ello siempre bajo falacias en forma de argumentos tales como los que esgrimió ayer el señor Putin como tantos otros antes y seguramente después.
Hasta la próxima
![]() |
Madre Patria en Volgograd |
"Stalingrado será por siglos de los siglos el símbolo de la unidad y la invulnerabilidad de nuestro pueblo, símbolo del auténtico patriotismo, de la gran victoria del soldado libertador soviético. Y mientras seamos fieles a Rusia, a nuestra lengua y cultura, a nuestras raíces (...) Rusia será invencible".
Mas allá del discurso que nada agrega al terrible recuerdo de aquel horroroso acto de insanía colectiva, el señor Putin y muchos como él prefieren no recordar que aquel 2 de Febrero se ponía un final a una de las mas terribles masacres de la historia de la humanidad aunque por cierto no la mayor y mucho menos la única.
![]() |
Restos de una fuente en Staligrado destruida durante la guerra |
Lo que no puede es evitar que sus domésticas y miserables disputas devengan en la masacre legal generalizada, el mas irracional de los actos humanos y ello siempre bajo falacias en forma de argumentos tales como los que esgrimió ayer el señor Putin como tantos otros antes y seguramente después.
![]() |
Cadáveres de soldados en Stalingrado |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)