jueves, 25 de marzo de 2010

Hay muchas plazas



Ante todo pienso que en general la lectura de Eduardo es bastante acertada y desde ya comparto con él la tácita opinión de que muchos en la plaza por un Nunca Más es mejor que pocos.

Pretendo eso sí modular ciertas consideraciones.

En principio me quedo con eso de que "...tiramos al carajo el control remoto y finalmente movimos el culo para ponerle el cuerpo al gobierno..." referido a la clase media y a los de menos de 40.

Esto remite a un fenómeno que asoma como real y manifiesto. Con una mirada no tan inmediatista se comienza a ver que el aletargaminento de la azotada clase media y mas marcadamente el de los jóvenes educados durante el menemato y amamantados por aquella para ser refractarios ante cualquier cosa que se sospechara de intencionalidad movilizacionista va menguando lenta pero progresivamente.

Claro que este fenómeno no es exclusivo de un único segmento político, creo que ni siquiera es solo un fenomeno político, también es económico, religioso, en fin social. Todos los segmentos sociales sea en forma orgánica o no están mostrando un caudal cada vez mayor de personas que desean participar en algo y algunas de ellas imaginan que ese algo también puede ser la política.

Las razones por las que las personas van o no a una plaza dada, los momentos y las cantidades serán todas distintas y éstas medidas en valores absolutos terminan diciendo poco. Los modos y lugares elegidos para participar son muy diferentes. (Tanto el consistente PRO del neocavalliere opositor por derecha como los sindicatos que adscriben a la CGT del revolucionario Moyano, soporte incondicional del modelo, pasando por las sempieternas multifacéticos y exóticas organizaciones políticas de zquierda tal como MASes y POses todos reciben proporcionalmente su caudal de nuevos y bisoños adherentes espectantes).

Este fenómeno que consiste en una suerte de efevescencia generalizada está basado en el hecho de que desde el 2003 estamos transitando una época que se diferencia de otras por dos elementos básicos.

Uno de esos factores resultaría ser la economía (algo así como : ¡es la economía estúpido!) que continuadamente floreciente impulsa naturalmente a las personas a una suerte de hiperactividad general masuva (consumo, consumo y consumo) y dentro de ese estado caótico de movilización permanente cuasi histérica de las masas, lo político recibe su parte.

Se agrega a eso que aunque existen no pocos conflicos sociales y algunos bastante intensos, no se dan como contrapartida las formas clásicas y tradicionales de la represión de los mismos por parte de un aparato de seguridad del estado. (siempre presente y activo no solo durante los gobiernos militares sino también durante la mayoría de los gobiernos civiles legítimos y semilegítimos del inerregno 1955-2003 especialmente los encabezados por la UCR)

Quede claro que no estoy diciendo que no haya represión hoy, vaya que si la hay, pero ésta no adopta en todo caso las formas históricas tradicionales y tampoco está dirigida por una autoridad única representada por un poder ejecutivo nacional acorralado e impotente o que directamente defienda ineludiblemente los intereses de las clases dominantes.

Adopta nuevas formas, más dispersas, podríamos decir "de baja intensidad" y "daños colaterales" aunque el efecto que genera no deja de existir y se cumple el principio de que el obediente y disciplinado burguesito de clase media no tiene que tener demasiado miedo a participar un poco, siempre que no se extralimite como los muy malos quebracheros y piqueteros troskos o matones sindicales, que se tapan la cara y llevan palos, como nos avisa convenientemente TN cada día, pero eso es harina de otro comentario.

Sean los 100mil de P12 o los 40mil de La Razón los que ayer fueron/fuimos resultan de todos modos un montón frente a los muchos menos de otros años pero convengamos que no son casi nada al momento de sumar el decisivo voto positivo que pueda hacer que el sistema todo se mueva hacia la "profundización del modelo" sea lo que eso signifique y sin menospreciar a nadie por supuesto.

Un problema importante entonces reside en un grupo de personalidades referentes, dirigentes políticos, punteros, activistas, etc, que mas mal que bienintencionados y cambiados de bando como los pinos, las vilmas, los roycortinas y otros adhefesios republicanos así, se juegan esponsoreados y alimentados por multimedios Clarín/TN, LaNación, a ningunear, desinformar y melonear a los novatos que como es bien sabido no pueden pensar por sus propios medios como ellos que la tienen reclara.

Buscan así asegurar que el resultado del futuro inmediato sea un franco giro de 180 grados hacia la restauración neoliberal o de mínima hacia el estancamiento pequeño burgués tipo radical-alianza 2001 marca registrada, que devuelva todo a fojas cero.

Festejemos entonces la plaza llena del Nunca Mas después de tantos años de aquella masacre, y sobre todo festejemos que hay un poder ejecutivo que está respaldando con voluntad y acción política el histórico reclamo de Madres, Hijos y Nietos, llevando a juicio a los genocidas.

Eso sí no nos confundamos, hay muchas plazas posibles, la plaza de ayer no fue la plaza de la clase media que tomó consciencia aliada en el frente nacional y popular con la clase obrera los campesinos y los intelectuales (bueno sí sobreactué un poco mis setentismo), es tan solo una plaza de algunos integrantes de la, de por sí escasa, clase media argentina (toda ella casi sin peso político verdadero) que hoy se sacudió la modorra.

Ojalá la Presidenta se transforme definitivamente en el referente de la suma de las voluntades de sectores sociales afines alineados tars la meta de perfeccionar y profundizar el modelo.

Hasta la próxima.

imagen: propia/Plaza Miserere - trabajadora del sexo

Abuela enojada











"Proponer que vivamos en convivencia con los genocidas es tan aberrante que casi no merece análisis"

Y tiene Razón.

El robo de los hijos de desaparecidos, su apropiación y la suplantación de sus identidades es un delito de lesa humanidad que no prescribe simplemente porque es un delito que sigue cometiéndose cada día que pasa sin resolverse y sin castigar a los culpables.

Los asquerosos genocidas responsables que conviven entre nosotros "pacíficamente" reinciden eternamente deliquiendo cada día en las personas apropiadas que no conocen sus identidad, su historia, la verdad.

Es cierto que la búsqueda de la venganza, así como el luto permanente son enfermizos pero no se habla aquí de venganza ni de luto eterno sino de castigo a aquellos que hoy continúan delinquiendo y no muestran siquiera la mas leve señal de arrepentimiento.

Es cierto también que ese pensamiento cristiano sui generis que pretende ser abundante en nuestra sociedad sin lograrlo demasiado promueve el perdón de los pecados pero el verdadero cristianismo parecería que enseña que será perdonado aquel pecador que reconozca el pecado cometido, se arrepienta y solicite ser perdonado.

Me niego entonces, no ya a perdonar sino tan siquiera a compartir una calle, una vereda, un zaguán o un ascensor siquiera con esas bestias inmundas enfermas de odio y mucho menos con todos aquellos que en defensa de sus propios y mezquinos intereses se hacen cómplices de aquellos recurriendo para ello a argumentos falaces y malintencionados que apintan abiertamente a detener el esclarecimiento de esos crímenes cotidianos y el castigo de los responsables.

Hasta la próxima.

martes, 23 de marzo de 2010

Ni olvido, ni perdón, ni reconciliación


Cada uno tiene sus propias ausencias y sus propios presentes que lo hacen repensar el pasado y lleno de nostalgias entonces decide.

Para esta vigilia, elegí hacerle un muy simple homenaje al "loco", aquel que una vez me enseñó a entrar a un cancha de fulbo, subir a la tribuna y gritar como desaforado al equipo de sus amores. El fue quién me llevó a ver al histórico equipo de josé casi un año antes de que fuera campeón y famoso y de paso conocer ese enorme cilindro de Avellaneda que era y es la cancha del Rácing, academia, albiceleste, amor de sus amores, amor de mis amores.

Pelado, porteño, tanguero, coleccionista de chistes; guitarra en mano, hablaba en voz alta y reía franco, charlista y gran disfrutador de vinos con amigos, periodista, preceptor, escritor, verdulero, pero sobre todo poeta y luchador.

Así lo recuerdo siempre y siempre lo recordaré.

Sus ojos tristes, oscuros, gastados, velados. Su figura encorvada, lenta, angustiada. Aquella tarde tenía el pelo, el poco pelo que le quedaba, muy largo y atado con una colita. Recuerdo la charla, él y mi viejo. Nada de la alegría anterior ya quedaba en las palabras apenas susurradas. Sus ojos reflejaban dolor y desilusión, miedo.
- Ahora váyanse que esto es peligroso y cuídense! - Fue lo último que le escuché en aquella vereda de corrientes casi reconquista, unos días antes de que se lo chuparan por segunda y definitiva vez.

Así lo recuerdo siempre y siempre lo recordaré.

Por algo será, decían algunas viejas, y sí, por algo fue que lo desaparecieron al loco, claro que fue por algo y a mucha honra. Los demás no sé si habían hecho algo, pero él si que había hecho algo.
Había hecho algo muy jodido, había creído que era posible hacer una sociedad mas justa, mas completa, mas de todos y no solo de algunos.

Sus armas tenía preparadas, sabía usarlas y las usó valientemente en cuanta oportunidad se le presentó contra el enemigo. Armas terribles, definitivas, poderosas.

Como muestra aquí les dejo un prueba clara y evidente de completa responsabilidad e involucramiento en la lucha por cambiar la ignominia que nos rodeaba, prueba cabal que confirma su enorme peligrosidad y motivo fundamental que al fin llevó a aquellos poderosos que detentaban el poder del estado a decidir su detención desaparición.


III
un tango que se meta en otro tango
aquí no soy
no estoy
no doy
no puedo
aquí no estás
aquí no aguanto más
aquí me muero

un tango que nos meta en otro tango
qué sé yo corazón
luna lunfardo
te pego una trompada
gol me entrego
aquí me enredo
gambeta gol me muero
aquí no soy
no estoy
no doy
no puedo

De tango y lo demás
poemas por Roberto Santoro
buenos aires - 1964

El poeta Roberto Jorge (el loco) Santoro, fue uno de los detenidos desaparecidos en el´77, una más de las víctimas de aquel desangramiento del que fuimos parte. En el recuerdo de su persona resumo el recuerdo de todos los que predieron la vida y la identidad en manos de los impunes e infames asesinos de mujeres, niños, ancianos, bebés que se hicieron amos y señores de las vidas y haciendas desgarrando nuestro país para limpiarlo de patriotas y entregarlo a los que hasta hoy pretenden ser sus dueños para siempre.

Salud compañero!!!!

Hasta la próxima.
imagen:http://pepitorias.blogspot.com/2008/02/argentina-desaparecidos.html

lunes, 22 de marzo de 2010

Desactivando peligros sociales

Basta de Cruzados y Templarios

Como ya es sabido, en razón de una decisión del ministerio de defensa en cumplimiento de instrucciones presidenciales, se ha eliminado la instrucción con armas de guerra y la enseñanza de la religión católica de la currícula de los liceos militares. (ver comentario en El Baldío aquí)

Parece que algunos individuos tal vez algo desinformados, integrantes ellos de familias de la sociedad mendocina, no han aceptado el alcance profundo de la reforma que la actual administración política de la nación está generando en el ámbito de las fuerzas armadas de nuestro país a traves de la gestión del ministerio de defensa a cargo de la ministra Garré.

En particular rechazan el concepto de la peligrosidad manifiesta que representa la explosiva y perniciosa yuxtaposición de las instituciones armadas y las religiones a lo largo de la historia en el mundo, en nuestro continente y especialmente en nuestro país.

El sitio religioso on line de Clarín, Valores Religiosos, comenta hoy, sin opinión crítica alguna, la información publicada en el diario Los Andes de Mendoza, que destaca la indignación de algunos padres de alumnos del Liceo Militar General Espejo mendocino, que consideran la posibilidad de demandar al estado por la eliminación de algunas disciplinas de la currícula.

Es que por decisión del Ministerio de Defensa la materia religión fue reemplazada por "Problemáticas ciudadanas en la Argentina contemporánea" y el entrenamiento sostenido en el manejo de armas de guerra se reemplazará por cursos teóricos y ejercicios en el manejo de armas livianas (calibre 22) solo al fin de la cursada en 5to año.

Es interesante ver como Valores, amplía con información que la nota de Los Andes no incluye tal como la reproducción de los comentarios de algunos de los cincuenta padres "molestos".
"Se acordaron ahora después de 80 años que la educación es laica", ironizó Adriano Estrella, padre de un alumno de cuarto grado que debía empezar este año el catecismo. "Uno sabe que acá se enseña religión, por eso manda a los chicos", se quejó.
Mas vale tarde que nunca

Tal vez sería bueno considerar la posibilidad de que estos padres con "malestares místicos y curriculares" concurrieran en forma gratuita a algún tipo de institución sanitaria para tratamiento de sus malestares donde se les informe acabadamente sobre los hechos ocurridos en nuestro país en estos últimos 80 años.

Hasta la próxima.

Abuelas de la Plaza