domingo, 29 de enero de 2012

Se viene el recambio de Febrero y

... hay que terminar con las avivadas.

Claro, se terminan las vacaciones, ya nos gastamos el aguinaldo, los premios, las vacaciones anticipadas, las AUH, los planes trabajar, las cajas PAN de papá Alfonsín y hasta nos comimos los dos últimos pollos de Mazzorín que nos quedaban en el frisser que le afanamos al chino aquel que lloraba por la Tele (se acuerdan?)

Ni el medio sueldo de enero por cobrar nos quedó con el préstamo que pedimos al Momo para alquilar la carpa en el Poseidón de Necochea. Es la crisis en que nos metió esta Yegüa che. Una cagada.

Así que ahora a sacarse la arenita de los pies y vuelta al laburo silbando bajito y a las marchas y a los piquetes, claro. Pero eso sí, ahora todos juntitos, bien juntitos para repudiar "el ajuste que aplica el Gobierno" porque el 2012 se va a hacer largo che ... y hay que parar la olla ¿no?

La CGT de Moyano marcharía junto a la CTA y a piqueteros

La renta y su distribución siempre se discute y se discutirá dijo Karl Marx mientras hacía la cola para sacar la SUBE. Que para mi, que para vos, que para ninguno de los dos. Pero lo que no sabemos es si la sintonía fina pasará por el lado de las corpos capitalistas petroleras y/o mineras o por las corpos proletarias niyankisnimarsistasvandoristasleninistas... o tal vez ambas?

Duro, compañero, va a ser duro, sin duda. Un año muy duro, lleno de sorpresas y aunque “Siempre el amor es mucho más fuerte que el odio” debe quedar en claro que “La sintonía fina pasa por acabar con las avivadas”


Es que parece que el recién nacido 2012 - Noveno de la era Kperonista - Primero de la Profundización del Modelo - Primer Trimestre - Etapa Sintonía Fina - que se viene perfilando después de las Tiroides No Positivas, va a ser muy glandular che.

Tanto o mas que el asunto de la 125 con tractores y todo. Sino mirá ... según la página de U24, ya mismo tenemos que agarrarnos el culo y correr porque se viene "La codicia de CFK" y nos vamos a quedar en bolas y peor que un babuino.

Altro que el pacto de Olivos, esta te la pone de una y sin pacto protector. Cuando te querés dar cuenta todos andamos rápidito y en puntas de pie.


En fin, habrá que poner huevo y seguir aguantando los trapos un poco más ya que "tarde o temprano vamos a pasar a un sistema (...) que permite superar las crisis más fácilmente y con menos trauma que el presidencialismo" ¿no´cierto don Supremo?

Hasta la próxima.

viernes, 20 de enero de 2012

Tal como decíamos ...

... la Democracia Burguesa està muriendo.

Viktor Orban - Primer Ministro Hùngaro
En èstos tiempos de guerra y aùn bajo el cerrado ataque financiero de parte de la alianza USA/UK, avanza a paso redoblado la desesperada pero imprescindible consolidación del nuevo estado de Eurolandia (UE-Großdeutschland) bajo el mandato Germano/Francès.
Hungría cedió y garantizará la independencia de su Banco Central
( P12-20/01/12)
"Tal como se lo exigían el FMI y el Consejo Europeo como condición para recibir 20 mil millones de euros y evitar la bancarrota, el primer ministro Viktor Orbán dio marcha atrás en su propuesta de incrementar la supervisión del Estado en la autoridad monetaria. Además, el mandatario indicó que no ve problemas en enmendar varias polémicas leyes aprobadas por mayoría en el Parlamento, pero que también recibieron el cuestionamiento de los organismos y países prestamistas."
El tìtulo se presta a confusiòn.
La noticia es que dentro del marco de las acciones para el disciplinamiento de díscolos y testeo de los sistemas de control, finalmente, el primer ministro Húngaro, Viktor Orban, aceptó la condición impuesta por el Manifiesto Merkozy y se avino a permitir la pèrdida de la independencia del Banco Central de su país. Esta entidad nacional quedarà ahora sometida directamente a los designios de la Comisión Europea a cambio de la promesa de ayuda financiera de parte de la Eurozona para ese país. (provincia? estado libre asociado? estado federativo?)

Antes de ceder, el polìtico Hùngaro, nacionalista de derecha, se habìa posicionado como defensor del "espìritu de la cristiandad" al que cosnideraba bajo ataque de las "mayorìas" del Parlamento Europeo.

Luego de la alocuciòn de Orban ante el Parlamento Europeo, el director ejecutivo de la UE José Manuel Barroso, declarò - "Le pido a las autoridades húngaras a que respeten los principios de la democracia y la libertad, y para ponerlas en práctica no sólo en las normas, sino también en la vida política y social de ese país".

Lo curioso es que para la nueva gobernanza de Eurolandia, esos " principios de democracia y libertad"  consisten claramente en quitar el proceso de decisiòn de las polìticas econòmicas de la òrbita de las instituciones democràticas para colocarlos bajo la supervisiòn directa de los representantes de los intereses econòmicos y financieros instalados en la Eurozona pero que que no han sido elegidos por medio de ningun sistema de caracter democràtico ni estàn alineados con ningùn compromiso institucional por el respeto de las libertades sean individuales o sociales de los pueblos involucrados.

Este proceso sociopolìtico que se viene desarrollando al interior de la Eurozona en medio de esta crìsis sistèmica global, va dando cuenta del hecho de que la decadencia de la democracia burguesa como sistema de organizaciòn polìtica, social y econòmica està llegando a su fin y  probablemente en muy poco tiempo màs veamos el nacimiento (seguramente doloroso) de un nuevo sistema de dominaciòn.

Hasta la pròxima

imagen: http://www.spiegel.de/fotostrecke/fotostrecke-77429.html

miércoles, 18 de enero de 2012

Lo que va de ayer a hoy



La baja de la calificación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera a AA + por parte de S&P se suma a la reciente quita que también sufrieron, la semana pasada, nueve países de la Eurozona.

Esto eleva la presión para poner fin a las disputas que sostienen los miembros de la Unión Europea que sufren estos desesperados y virulentos ataques lanzados por Wall Street y The City en su impensada guerra financiera para tratar de sostener sus ya muy deterioradas posiciones dominantes en la esperanza de mantenerse allí una vez pasada la crisis.

Pero seguramente nada será igual después de la crisis sistémica en curso. La nueva dirección política de la Eurozona comienza a testear sobre el terreno los modos correctivos diseñados para imponer su nueva legitimidad y así poder abroquelarse tras sus defensas y poder contrarrestar los efectos del ataque proveniente de Atlántico y del Canal.

Leemos en DW-World. DE

La UE inicia acciones legales contra las reformas en Hungría.
El Ejecutivo de la Unión Europea ha iniciado procedimientos legales contra Hungría en razón de las reformas al Poder Judicial, sector bancario y la autoridad de protección de datos que se consideran que violan la ley de la Unión Europea.


"Acabamos de decidir iniciar procedimientos de infracción contra Hungría en tres puntos", dijo el presidente de la Comisión José Manuel Barroso.


La Comisión Europea envió tres cartas de advertencia al gobierno del primer ministro Viktor Orban, exigiendo que deseche las tres reformas decididas o enfrentará acciones legales de parte de la UE que considera que la legislación recientemente aprobada en Hungría como una amenaza a la independencia del banco central de dicho país, así como del sistema judicial y la autoridad de protección de datos.


"Vamos a utilizar todos nuestros poderes para asegurarnos de que Hungría cumpla con la normativa de la UE", añadió Barroso.


El ultimátum de la Unión Europea del martes es el primer paso en un proceso legal que podría llegar a arrastrar a Hungría ante el Tribunal Europeo de Justicia acusada de la violación de los derechos democráticos fundamentales si dentro de los próximos 14 días la legislación cuestionada no es revertida.

La información publicada hoy da cuenta de la urgente rigurosidad de los nuevos modos de gobernanza que comienzan a ser testeados en la Eurozona liderada por Alemania para calibrar las respuestas de los países miembros a la nueva forma de dominación política que intenta nacer.


En otros tiempos por mucho menos se desencadenaban largas y sangrientas guerras intereuropeas.

Hasta la próxima

lunes, 16 de enero de 2012

Otro "pensamiento crítico" se ofrece

Hubo algunos que festejaron en su momento la llegada de la carta, "unespacionopartidarioniconfesionalconformadoporpersonasdelacultura,la educación,elperiodismo,lasciencias,elcine,las artes,la poesíayla literatura,entreotras disciplinas."
... uff me cansé, otros este año nuevo festejaron el arribo de la plataforma de los "intelectuales y trabajadores de la cultura" para enfrentar al estalinismo de los intelectuales orgánicos.

Mas allá de las firmas y los sellos y sin festejar por ello, ni un poquito vea, esta es otra muestra de que no todo es igual a todo cuando urge poner el cartelito en la puerta porque se vienen tiempos nuevos.
"¿Qué es ser de izquierda y quiénes son los sujetos del cambio social? Algunas extrañas izquierdas convergen en escenarios y reclamos de la mano de la Sociedad Rural o Carbap, o más cercanamente apoyan la demanda insostenible de los dueños de Papel Prensa. El punto no es ocioso, ya que bajo algunos símbolos caros a las tradiciones revolucionarias se esconden dichos y palabras funcionales a la preservación del antiguo régimen."


"Tenemos conciencia de que las transformaciones de fondo reclaman tiempo, y que no alcanza la voluntad política que efectivamente existe para poner fin a lastres que llevan 500 años, como el latrocinio secular de nuestros recursos naturales y muy especialmente los minerales. Es preciso tomar decisiones que promuevan la soberanía económica y el cuidado del medio ambiente."
Esta bueno eso de preguntarse desde la izquierda ¿que es la izquierda? y también está bueno tener consciencia de que a veces "no alcanza la voluntad política" ¿no?

Firmar por firmar una carta pública solo por el título y sin averigüar quien lo promueve y quién mas está firmando es necio, infantil, ingenuo, y si no preguntenle a Saccomanno por mencionar un ejemplo de modo que mi firma no va a estar aquí tampoco.

Pero es interesante como hecho político que los integrantes "izquierdistas" del CCC de la Calle Corrientes hayan visto la necesidad de expresarse pública y orgánicamente en este sentido.

En estos tiempos particularmente tumultuosos estos pronunciamientos permiten orientarse un poco. Claro que tampoco es cuestión de comprar todos los buzones compañeros, esto solo es muestra de que los tiempos corren y se hace tarde entonces algunos prefieren viajar apretados porque no quieren quedarse de a pie mientras otros esperan el siguiente ... si es que llega.

Ahora yo me pregunto, los intelectuales vecinos de la estación Fiorito en Lomas de Zamora ¿no van a pronunciarse?

Hasta la próxima

Abuelas de la Plaza